-
Centre de documentació
-
Àrea cultural
-
Àrea professional
-
Mitjans
-
La Fundació
Amortiguar el impacto paisajístico desde la lógica estructural
El entorno natural de las Rías Baixas ha sufrido un cambio radical en los últimos 15 años. Agricultura, infraestructuras y todo tipo de construcciones ha comprimido el territorio para hacerlo cada vez más denso y artificial. Aquí, en las proximidades del casco urbano de Cambados se convoca el concurso de ideas para unas bodegas de albariño.
Este proyecto habla de la imparable artificialización del territorio pero también de la naturalización de lo construido. Habla de cómo construir paisaje.
La primera fase consiste en una nave diáfana de grandes dimensiones 30X30m para la recepción de uva. El proyecto explora la problemática de la implantación paisajística de la nave desde la propia lógica constructiva de la cubierta.
El problema de escala con una gran cubierta industrial de esas dimensiones se resuelve mediante el propio mecanismo estructural. Sin distinguir entre vigas, cerchas y cerramiento se resuelve con un único material (chapa perforada galvanizada) tanto la estructura, como la iluminación y ventilación natural necesarias. Una estructura pura que no habla más lenguaje que el de sus propios materiales.
Edificació
Cambados Pontevedra
PONTEVEDRA | ESPANYA
Fecha Terminación: Marzo 2006