arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • Sistema Loom Fruit

    Oeiras (Portugal)
  • Sistema Loom Fruit

    Oeiras (Portugal)
  • Sistema Loom Fruit

    Oeiras (Portugal)
  • Sistema Loom Fruit

    Oeiras (Portugal)

Los edificios pretenden ser árboles. No en su forma, si no en su comportamiento ante el clima y el paso del tiempo, así como en su relación con el hombre

Loom Fruits:

La voluntad de fundir los edificios con los árboles habitando sus copas, en una intervención de mínimo impacto dentro de un bosque en ladera (lugar imaginario), ha inspirado este proyecto que presenta una solución adaptable a diferentes lugares mediante un sistema constructivo rápido, ligero y económico.
Los edificios pretenden ser árboles. No en su forma, si no en su comportamiento ante el clima y el paso del tiempo, así como en su relación con el hombre.
La industria actual de la madera lo permite: barras de madera laminada, piezas pretensadas, cápsulas tecnicas construidas en taller con precisión milimétrica, forjados reticulares, superficies pintadas, barnizadas o lacadas, elementos hidrofugos...
El volumen del edificio se genera a partir de una sección transversal constante formada por barras de madera verticales e inclinadas que determinan una estructura poligonal de 10,30 m de alto (desde el suelo de la primera planta hasta la parte más alta del edificio) y ancho variable (entre 4,78 m en su parte más estrecha y 5,50 m en su parte más ancha).
Esta estructura se construye con barras de madera de sección rectangular de 17 x 5 cm coloreadas que al repetirse forma una celosía por delante del volumen transparente.
Además de su función estructural estos elementos actúan como "brise-soleis" en las fachadas del edificio, regulando, tamizando y coloreando la luz y controlando las vistas hacia y desde fuera.
La intimidad queda, por tanto, confiada a la porosidad de la celosía estructural, a la densidad arborea del lugar y a la distancia entre los edificios.
Dentro, la planta libre se configura mediante la combinación de 3 elementos: las cápsulas sanitarias, las dobles alturas y las escaleras en estas dobles alturas. De esta manera los lugares de la vivienda se dividen en 2: los que son paso a otros de la misma vivienda y los que son final de recorrido o fondo de saco. De este modo no hay un programa determinado.

Galería realización

Participaciones en arquia / próxima

II Edición 2008-2009
I Edición 2006-2007