arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • Sistema Código Abierto (Aplicación 1)

    CIUDAD REAL
  • Sistema Código Abierto (Aplicación 1)

    CIUDAD REAL
  • Sistema Código Abierto (Aplicación 1)

    CIUDAD REAL
  • Sistema Código Abierto (Aplicación 1)

    CIUDAD REAL

Las calles y las plazas, las tapias, las vallas, los árboles y los umbrales quedan definidos por el sol y la sombra, el viento y la lluvia

La zona de intervención se sitúa al borde de AdSJ, entre éste y la Reserva Natural de las lagunas. Reserva de un enorme valor paisajístico y gran riqueza de aves acuáticas.
La existencia de un parque urbano trabado con el caserío y en contacto con el área de intervención es la clave del proyecto:
El Complejo Lagunar se convierte en el extremo abierto del nuevo “pulmón de Alcázar” en la secuencia: Parque de los Alces (dentro del casco urbano) > nuevo parque en el área de intervención > Reserva Natural.
Una malla trapezoidal es la esencia del urbanismo propuesto: un urbanismo de aspecto orgánico y no repetitivo, garantizado, sin embargo, por una base sistemática y planificada.
Es un urbanismo de contraste y bien proporcionado donde las calles y las plazas, las tapias, las vallas, los árboles y los umbrales quedan definidos por el sol y la sombra, el viento y la lluvia.
Gracias a la sistematización del proceso el barrio es fácilmente adaptable a situaciones futuras y aspectos tan importantes como la circulación rodada quedan muy bien integrados.
Las viviendas, se agrupan en pequeñas construcciones de 2 o 3 plantas subdivididas en módulos de 5x5 m de superficie que es una medida válida para una gran cantidad de usos.
Cada vivienda es el conjunto de un núm. entero de módulos. Esto hace que cada edificio se pueda organizar de muchas maneras diferentes con viviendas grandes o pequeñas y que, incluso, sea muy fácil su reorganización para adaptarse a cualquier situación.
Algunas viviendas tienen patio de modo que cada patio pertenece a una única vivienda. Esto, unido a sus dimensiones, convierte a los patios en auténticos salones exteriores ajardinados.
A todas las viviendas se accede desde el perímetro del edificio. Este perímetro abierto o lugar intermedio es un umbral arbolado que separa las viviendas de la vía pública donde el cielo queda enmarcado por cornisas bajas y se recorta el perfil del edificio.

Galería realización

Participaciones en arquia / próxima

II Edición 2008-2009
I Edición 2006-2007