Utilizamos cookies y tecnologías similares propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra plataforma y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas y para ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra Política de Cookies y obtener más información haciendo clic aquí.
Ganador del Open Call Internacional Pabellón Kairos.
Proyecto asociado Close-Closer. Trienal de Arquitectura de Lisboa
Usamos la palabra montaje, en español, por su riqueza de significados: la acción y el efecto de montar, la combinación de las diversas partes de un todo, pero también como aquello que, solo aparentemente, corresponde a la verdad
Nos apropiamos del Pabellón Kairos como material de construcción. Con las piezas de hormigón sobrantes de la obra original sellamos el acceso más evidente y construimos las esquinas por donde antes se miraba. Retiramos, como arqueólogos, las baldosas que permiten el acceso al punto más alto y la última piedra angular colocada, elementos imprescindibles en la experiencia del pabellón como acto culminante. Una cámara fija graba el espacio central, que sigue ahí pero no puede verse, y proyecta su imagen en tiempo real sobre la pared exterior recién completada. El pabellón adquiere información y transparencia, que se percibe en función de la atmósfera natural, a la vez que su experiencia se intensifica y pervierte suavemente.
Los materiales y herramientas de trabajo se disponen en el exterior, evidenciando el montaje. Usamos la palabra montaje, en español, por su riqueza de significados: la acción y el efecto de montar, la combinación de las diversas partes de un todo, pero también como aquello que, solo aparentemente, corresponde a la verdad.