A los viajes de los arquitectos escandinavos y la experiencia exterior de la dirección sur se les opone la necesidad de cubrición, que se incrementa en la dirección contraria. La investigación indaga en espacios interiores tratados como exterior en la arquitectura nórdica —proyectos construidos en Suecia y Dinamarca de Petersen, Fisker, Rafn, Bindesbøll, Brandt, Abildgaard, Asplund, Lewerentz y Jacobsen— y encuentra siempre el inicio del argumento en la arquitectura mediterránea. Interiores proyectados antes, o al margen, de la tiranía del espacio fluido y del uso del cristal como pared. Edificios que no comparten el mismo contenido o programa, tampoco pertenecen a la misma tipología. Entre ellos hay bibliotecas, templos, museos y casas; también techos, cúpulas, atrios y patios. Espacios heterogéneos que no se revelan desde fuera y que son mapeados sobre la misma cartografía que sugieren los grandes viajes, aproximándose de modo disímil al observatorio que propone este libro.
Carlos Ignacio Castillo Fuentealba (Chile, 1983) estudió Arquitectura en la FAUG de la Universidad de Concepción, Chile. Completó sus estudios en la ETSA Barcelona de la Universidad Politécnica de Cataluña con el Máster en Estudios Avanzados en Arquitectura en la línea de Proyecto, Proceso y Programación; y el Doctorado en Proyectos Arquitectónicos. Actualmente es profesor en la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián de Concepción, Chile, y dirige su práctica profesional en el desarrollo de proyectos de arquitectura.