Las cookies propias y de terceros nos permiten mejorar nuestros servicios. Al navegar por nuestro sitio web, aceptas el uso que hacemos de las cookies.
Más informaciónAceptar
La publicación aborda el estudio de la escala como concepto específicamente arquitectónico y certifica su valor instrumental dentro del proceso generador de la arquitectura.
Guía tecnológica del arquitecto perito. Todo lo que no es medir es opinar.
Este libro está pensado como un manual práctico de consulta y no como un libro de lectura al uso. Tampoco se trata de una edición que esté ya terminada, sino que es un elemento vivo que puede sufrir incorporaciones y ampliaciones.
NUNONINA, un caso de éxito del Programa de Reactivación Profesional, de ARQUIA/SOCIAL por María Varona y Mónica Huang
Nunonina se centra en diseñar paneles únicos con características acústicas para pared/techo y elementos textiles separadores de espacios realizados con materias primas de elevada calidad como la lana, fieltro, sedas y otros textiles, que se trabajan a mano con técnicas tradicionales en distintas fases de su ejecución. No se trata de elementos técnicos acústicos con textiles industriales al uso, sino que son piezas personalizadas únicas que no sólo tendrán una función técnica para mejorar las condiciones acústicas de una sala frente al ruido de ambiente, además tienen una vocación claramente ornamental y artística.
TRIARQ, de Martina Almela Sena, Martín Ortolá Sabater y Ángela Almela Sena, propuesta ganadora del concurso Diseño de un juguete para niños hospitalizados (edad de 7 a 14 años) del programa ARQUIA/SOCIAL
La propuesta fomenta el juego creativo y posibilita tanto el juego individual como colectivo. Las formas que puede adoptar el juego son tanto geométricas como orgánicas, con lo que ofrece una idea de la arquitectura transversal e íntegra.
Liight, de Santiago Jiménez Cortés y Carlos Rosety, proyecto ganador de la III Beca de Emprendimiento Social, fomenta la sostenibilidad y la responsabilidad a través de gamificación.
Liight de Santiago Jiménez Cortés y Carlos Rosety, como ganador por su gran potencial para contribuir a la concienciación social a favor de la sostenibilidad y la responsabilidad con los recursos. El Jurado ha destacado asimismo, que la idea de negocio presenta estrategias claras para el engagement y que el equipo promotor ha demostrado competencias para llevar a cabo el proyecto.
CREAMUS ITALIA, de la arquitectura a la intercultura.
otro caso de éxito del programa de Reactivación Profesional, de ARQUIA/SOCIAL, por Laura Cremonesi. La propuesta se basa en la búsqueda y gestión de alojamiento para visitantes y estudiantes extranjeros en la capital hispalense.
NONAHI, de Ezequiel Collantes Gabella y Andrea Díaz Rozas, propuesta ganadora del concurso Diseño de un juguete para niños hospitalizados (edad de 3 a 7 años) del programa ARQUIA/SOCIAL
El documental indaga a través de distintas entrevistas a sus más directos colaboradores, en la trayectoria, personalidad e intereses de la arquitecta italobrasileña.
Loisaida, incubadora de urbanismos afectivodisidentes
de Natalia Matesanz Ventura, proyecto ganador de la V edición de la Beca de investigación en Nueva York. La propuesta, a medias entre lo artístico-experimental y la investigación productiva, explora las posibilidades de modificar el espacio físico y virtual de la ciudad mediante la participación de las comunidades locales, estudiando concretamente el barrio neoyorkino de Loisaida, y la forma en que se ha producido en él esa modificación como practica social y activista.
El ciclo de conferencias «Consideraciones sobre la obra de Rafael Moneo», organizado con motivo de la exposición «Rafael Moneo: Una reflexión teórica desde la profesión. Materiales de Archivo (1961-2016)» en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en 2017; plantea un debate abierto sobre el legado y vigencia de la obra de Rafael Moneo a través de un conjunto de voces pertenecientes a distintas generaciones y procedencias.
Estos días de vuelta al cole son propicios para ponerse al día en diferentes aspectos, en definitiva intentar liberar las listas de tareas que hemos acumulado.