arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • REHABILITACION DE EDIFICIOS PARA OCHO VIVIENDAS DE PROTECCION OFICIAL

    PONTEVEDRA
    / CESAREO PADRON CONDE
  • REHABILITACION DE EDIFICIOS PARA OCHO VIVIENDAS DE PROTECCION OFICIAL

    PONTEVEDRA
    / CESAREO PADRON CONDE
  • REHABILITACION DE EDIFICIOS PARA OCHO VIVIENDAS DE PROTECCION OFICIAL

    PONTEVEDRA
    / CESAREO PADRON CONDE
  • REHABILITACION DE EDIFICIOS PARA OCHO VIVIENDAS DE PROTECCION OFICIAL

    PONTEVEDRA
    / CESAREO PADRON CONDE
  • REHABILITACION DE EDIFICIOS PARA OCHO VIVIENDAS DE PROTECCION OFICIAL

    PONTEVEDRA
    / CESAREO PADRON CONDE

Se ha pretendido la búsqueda de nuevos espacios "domésticos", adaptados a las necesidades de habitabilidad, funcionalidad y eficiencia exigidas actualmente, sin perder la esencia geométrica de las parcelas originales.

Las fachadas ya tenían la obligación de su conservación aunque, en algunas de ellas, la piedra no había llegado hasta la coronación.
Se buscó mantener los muros laterales de las parcelas, todos ellos de sillería de piedra de granito, labrado en tosco, de manera que formen parte del edificio renovado como testigo de un modo de hacer del pasado, que, en general, hizo gala de ingenio constructivo y un sentido de buen aprovechamiento del espacio, ya que con pequeñas dimensions se conseguían estancias muy proporcionadas.
En los fondos de las parcelas las alineaciones varían y se abren patios de luces conformados en la mayor parte por muros semejantes a los transversales. 
Con este mismo carácter tratamos de hacer un programa de viviendas, compaginando los ritmos de las tres paredes transversales existentes, que parten el espacio en cuatro cuerpos de distinto ancho: dos mayores y otros dos mas estrechos.
En la central, situamos el núcleo de comunicacionsverticales de manera que se distribuyen equidistantes los recorridos de acceso.
Se obtienen tres unidades de vivienda por planta. Las laterales llegan a los fondos de parcela mientras que la central lo hace hasta el corredor de acceso. Una de las laterales comprende duas de las primitiva parcelas para tener dimensions semejantes las otras.
En la última planta, se proponen unidades en duplex, las más grandes del conjunto, que aprovechan las inclinaciones de las cubiertas, donde la espléndida panorámica de la Ría de Vigo fue determinante para su organización.
El trabajo comprendió un vaciado completo interior ya que las condiciones de las edificaciones existentes eran especialmente precarias.
Hubo un análisis de los edificios para prescindir de aquellas relizaciones discordantes previas que no tenían relación con la logica constructiva que les corresponde, haciendo algunos cambios, que los criterios arquitectónicos y compositivos aconsejaban para dar coherencia la intervención.
  • Información
  • Autoría

    Clasificación / Tipología

    Zaharberritzea

    Ubicación

    CALLE SANTIAGO, Nº 11, 13, 15, 17
    36201 vigo
    PONTEVEDRA | ESPAINIA

    Otra información

    Fecha Terminación: Mayo 2010

    Agentes

    Arquitectos técnicos: ANTONIO CARBALLO COUÑAGO

    Contratista: DICSA

    Fotografía: CESAREO PADRON CONDE, GABRIEL SANTOS ZAS

    Promotor: CONSORCIO CASCO VELLO VIGO

Galería realización

0 comentarios


No hay comentarios ni valoraciones para este producto.
¡Sé el primero en comentar y valorar!