Utilizamos cookies y tecnologías similares propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra plataforma y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas y para ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra Política de Cookies y obtener más información haciendo clic aquí.
De los Promontory al Seagram: Técnica y poética de la envolvente Andrea Blat Tatay-en eskutik, New York 2021eko ikerketa-bekaren VII. deialdiaren irabazlea
Materia gris: una ecología de la salud integrada en la ciudad,
Elida Mosquera Martínezen VI. Ikerketa Beka irabazi duen proposamena
Proiektuaren helburua da arkitekturak eta hirigintzak adin handieneko biztanleriari ematen dizkion erantzunen inguruko kezkak aztertzea, adibide zehatzak aztertuz, hala nola New Yorkeko NORC (Naturally Ocurring Retirement Communities) belaunaldi arteko komunitateak, eta hirian integratutako osasun-ekologien eredu arrakastatsu horien euskarri diren mekanismo eta egiturak ulertzen laguntzea.
Arkitekto italiar-brasildarraren ibilbidea, izaera eta interesak arakatzen ditu dokumentalak, haren kolaboratzaile zuzenenei egindako elkarrizketen bitartez.
Loisaida, incubadora de urbanismos afectivodisidentes
Natalia Matesanz Ventura, Ikerketa Bekaren V. edizioaren proiektu irabazlea New Yorken. Proposamenak, esparru artistiko-esperimentalaren eta ikerketa produktiboaren tartean, hiriaren espazio fisiko eta birtuala aldatzeko aukerak aztertzen ditu, tokiko komunitateen partaidetzaren bidez; horretarako, Loisaida auzo newyorktarra aztertzen du zehazki, eta nola bertan aldaketa hori eman den, praktika sozial eta aktibista bezala.
«Consideraciones sobre la obra de Rafael Moneo» hitzaldi-zikloa, autorearen erakusketa honen harira antolatua: «Rafael Moneo: Una reflexión teórica desde la profesión. Materiales de Archivo (1961-2016)», Thyssen-Bornemisza Museo Nazionalean (2017); Rafael Moneoren obraren legatuari eta indarrari buruzko eztabaida irekia planteatzen du, belaunaldi eta jatorri desberdinetako ahotsen bitartez.
Liight, Santiago Jiménez Cortés eta Carlos Rosety; Ekintzailetza Sozialeko Bekaren III. edizioko proiektu irabazlea, jasangarritasuna eta ardura sustatzen ditu jolasaren bitartez.
Santiago Jiménez Cortés eta Carlos Rosetyren Liight proiektua, jasangarritasunaren eta baliabideekiko erantzukizunaren aldeko gizarte-kontzientziazioan izan dezakeen ekarpen nabarmenagatik irabazle. Epaimahaiak nabarmendu duenez, negozio-ideiak estrategia argiak aurkezten ditu bezeroen konpromisoa lortzeko, eta lantalde sustatzaileak gaitasunak ziurtatu ditu proiektua gauzatzeko.
TRIARQ, Martina Almela Sena, Martín Ortolá Sabater eta Ángela Almela Sena; ospitaleratutako haurrentzako (7 eta 14 urte artean) jostailu bat diseinatzeko lehiaketako proposamen irabazleaARQUIA/SOZIALA programa
Sormenezko jolasa sustatzen du proposamenak, eta banan-banako jolaserako eta jolas kolektiborako bidea ematen du. Jostailuak forma geometriko zein organikoak har ditzake; eta, horrekin, arkitekturaren ideia transbertsal eta osoa ematen da.
Berrindartze Profesionaleko Programako beste kasu arrakastatsu bat, ARQUIA/SOZIALA programa, Laura Cremonesi. Sevillako hiriburuan bisitarientzako eta kanpoko ikasleentzako ostatua bilatu eta kudeatzean oinarritzen da proposamena.
Ezequiel Collantes Gabella eta Andrea Díaz Rozasen NONAHI, ospitaleratutako haurrentzako (3 eta 7 urte artekoak) jostailu bat diseinatzeko lehiaketako proposamen irabazlea, ARQUIA/SOZIALA programa
Convocatorias 2023
arquia/becas: 48 becas profesionales en estudios europeos para estudiantes de arquitectura y recién licenciados >>inscripción hasta el 21 de abril 2023
arquia/investigación: beca de Investigación en Nueva York Fundación Arquia / Real Academia de Bellas Artes de San Fernando >>inscripción hasta el 31 de marzo 2023
Nuevo ciclo Centro de Documentación: Emilio Tuñón. Contingencia, ironía y solidaridad
Con motivo del Premio Nacional de Arquitectura 2022 concedido a Emilio Tuñón, Paula Lacomba, arquitecta (2014) y doctora (2020), comisaría este ciclo dedicado a su trayectoria.
Nuevo ciclo Centro de Documentación: Arquitectura vernácula.
Por Mario Algarín Comino, arquitecto y doctor arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla donde actualmente es profesor en el departamento Proyectos Arquitectónicos. .
Ciclo Centro de Documentación: Despilfarro, hiperconstrucción y ecocidios.
Sí, España es irremisiblemente fea.
Por Erik Harley, graduado en Bellas Artes y experto en Estudios Urbanos por la Universidad de Barcelona. Actualmente es conocido por ser el creador del 'Pormishuevismo'.
A través de la viñeta. La ciudad moderna y el cómic
Por Liliana Marín de Mas, historiadora del arte especializada en cómics y su vinculación con la arquitectura, el urbanismo y los movimientos sociales.
Con motivo del primer Día del Cómic, articulamos un diálogo entre la arquitectura moderna y el noveno arte. Como si de una ventana se tratara trazada por una “línea clara” la viñeta rompe el espacio construido para mostrarnos nuevas lecturas, en este caso, sobre el paisaje urbano de la modernidad.
2 BECAS en estudios de arquitectura de Estados Unidos +
2 BECAS Fundación Metrópoli +
2 BECAS de gestión cultural: Royal Academy of Arts y Fundación Arquia +
5 BECAS en la Administración Pública: (3) Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y (2) en SEGIPSA (Sociedad Estatal Gestión Inmbobiliaria del Patrimonio) +
4 BECAS de matrícula para las escuelas de verano: (2) Campus de Ultzama (Fundación Arquitectura y Sociedad) y (2) CASA - Coimbra Architecture Summer Atelier (Universidad de Coimbra)
Un ensayo sobre arquitectura. El reino de lo intermedio
Autor: Aldo Van Eyck
Traducción: Alejandro Campos Uribe
Colección: La cimbra 16
El ensayo reúne una selección de textos, propuestas y citas donde la imaginación (el niño), la disciplina configurativa como reunificación de arquitectura y urbanismo (la ciudad) y el proceso creativo (el artista) componen el perfil y la figura del arquitecto.
Por Lucía C. Pérez Moreno y David Delgado (Proyecto MuWo)
Estudiar el trabajo de las arquitectas pioneras es una línea de investigación necesaria para ampliar la historiografía canónica. Reconocer sus aportaciones y su modo diverso de abordar la profesión puede abrir interesantes debates para redefinir la disciplina.
RICARDO BOFILL (Barcelona, 1939 - 2022) desborda ampliamente la definición convencional de arquitecto, pero ha sido precisamente su personalidad poliédrica y polémica la que le ha hecho protagonista de muy diferentes episodios culturales, y la que le ha permitido realizar obras icónicas donde se ha cristalizado el talante político y social de nuestro tiempo.
Mestres. Arquitectura moderna en la comunidad Valenciana
Autor: José Fernández-Llebrés Muñoz
Colección: arquia/temas 44
Este trabajo de investigación reúne la obra de los catorce arquitectos distinguidos hasta 2019 por su trayectoria profesional con el Premio Mestre Valencià d’Arquitectura, concedido desde 1990 por el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (COACV).