arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

Ciudad y naturaleza:

Ficha   |     |   Descarga
Titulo de la Colección: Otras editoriales
Título: Ciudad y naturaleza:
Subtítulo: Aproximaciones desde la historia medioambiental
Número de la colección: 0
Autor: Martin Domínguez, Guiomar
Autor: AhAU - Asociación de historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo
Fecha de publicación: 2024
ISBN: 978-84-10065-53-6
Editorial: Ediciones Asimétricas
Tipo de documento: text
Número de páginas: 440
Reseña:

¿Cuál ha sido la influencia del clima en la configuración de las ciudades? ¿Hasta qué punto puede hablarse de un determinismo climático? ¿Cómo han ido variando las tramas urbanas en función de los diversos paradigmas higiénicos? ¿Y en función de los no menos diversos paradigmas de gestión de la energía o la producción agraria, artesanal o industrial? ¿De qué modos el espacio urbano ha expresado las redes y sistemas de abastecimiento energético? ¿Cuáles han sido las relaciones entre la infraestructura ambiental y la superestructura formal de las urbes? ¿Qué relaciones han guardado las ciudades con su entorno natural inmediato? ¿Cuál ha sido la evolución de la dialéctica campo/ciudad? ¿Cómo se ha incorporado el paisaje a la urbe? La ciudad, ¿ha sido de algún modo un laboratorio de «la naturaleza»? ¿Es posible hablar de las ciudades como utopías medioambientales o bien como distopías o heterotopías? ¿En qué medida los diferentes contextos y culturas materiales han determinado la forma de las ciudades europeas? ¿Y la de las iberoamericanas y las del resto del mundo? ¿Hasta qué punto las relaciones tipológicas y los caminos de ida y vuelta tecnológicos entre Europa, América y otros continentes quebraron el determinismo climático? Y, para terminar, ¿qué retos metodológicos supone la Historia medioambiental de la arquitectura para el estudio de la ciudad? ¿En qué medida se parece y se diferencia de la Historia medioambiental de raíz exclusivamente ecológica? ¿Hasta dónde enriquece y completa los paradigmas convencionales de la historiografía y los de la enseñanza de la disciplina?

Lugar : Madrid
Tema materia: Urbanismo; Ecología; Medio ambiente; Ciudades sostenibles
Tipo de contenido: Libros
local.missingkey: dc.identifier.signature: FQ/FG/; NOT IN SCHEMA: dc.identifier.signature