Presentación de Lectura de un territorio atlántico en Galicia
Colección: arquia/tesis 52
En el encuentro intervendrán Fernando Quesada, Rosana Rubio Hernández y Elisa Gallego Picard, autora del libro.
Al acabar la presentación se servirá un cóctel.
Sinopsis:
Hoy la idea de progreso se estanca. El desarrollo ininterrumpido y acelerado que afecta al medio físico está en entredicho y sus instrumentos, la ciencia y la técnica, se han convertido en agentes potenciales de su destrucción. Dejar espacio al aspecto simbólico y significativo inherente a un territorio es encontrar líneas de continuidad con lo aparentemente inconexo.
Esta investigación escoge un ámbito en el extremo oeste de Galicia, entre dos rías y entre dos montes. Es un espacio singular de carácter agrícola y pesquero al que un accidente geográfico mantuvo desconectado por tierra; en consecuencia, su transformación fue inusitadamente lenta. No es su ritmo actual.
La desmesura de una industria generadora de electricidad eólica, la colonización dramática del suelo por el monocultivo del eucalipto y el abandono de una actividad tradicional que marcó la identidad y la arquitectura de la comunidad gallega, todos ellos acentuados por una crisis del clima que no da respiro, aceleran patrones y clichés de carácter global que se notan en el medio rural y en las relaciones humanas que lo sustentan. Es necesario reformular las alternativas.
Con los primeros análisis y las primeras certezas de este lugar, hace diez años, expresé intenciones y un punto de partida: detectar las permanencias (si existen) que fundamentan y asientan sus cambios, las rendijas que se dan en una realidad compleja. Comprometerme a expresar, contar y retratar esa realidad ha sido una cuestión de valores. Después entendí que no hay un punto final. Leer es un proceso continuo de interpretación. Escribimos una y otra vez nuestra vida en el territorio porque nos afecta y esta publicación es eso, una mirada propia que se vuelve a posicionar en un lugar que se transforma indefinidamente y con el que, además, comparto una cultura.