arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

Área cultural / Itinerarios

Pueblos de Colonización

Poblado de Colonización de Zalea

Ubicación

ZALEA | Pizarra
MÁLAGA | ESPAÑA

Autoría

Gómez Álvarez, Perfecto
 
Descripción
<p><strong>Cronologías (inicial;final): 1960</strong></p> <p>El Poblado de Colonización de Zalea pertenece al término municipal de Pizarra, situándose hacia poniente, a una distancia del núcleo urbano principal de unos 3,5 km. Se construye en 1.968, según proyecto del arquitecto Perfecto Gómez Álvarez. Se trata de uno de los últimos poblados promovidos por el Instituto Nacional de Colonización, más concretamente el penúltimo, solo un año antes de la ejecución de Puebla de Parrilla en Córdoba, que concluye la ingente lista de poblaciones creadas por el INC, incluso toma como referencia directa alguno de los grandes poblados construidos en años anteriores como pueda ser el caso de Cerralba.</p> <p>El Pueblo se sitúa al Norte de la antigua carretera de Pizarra a Casarabonela, sirviéndole este eje como base para el posterior trazado del poblado. Perpendicular a la citada vía surgirá el vial principal del pueblo en dirección Norte, que dividirá la edificación de tal modo que se sitúan al Oeste las 14 manzanas a ocupar mayoritariamente por viviendas mientras que hacia el Este se instalaran los usos sociales y comunitarios. El ayuntamiento, la iglesia y dependencias parroquiales así como las viviendas de maestros conforman un paquete situado voluntariamente excéntrico sobre una manzana que formaliza el limite Noreste del poblado y que se libera a su vez de la alineación norte-sur dominante en el resto del proyecto.</p> <p>Separada de la manzana anteriormente citada por las escuelas y ocupando la franja más cercana al eje principal y por ende a las viviendas aparecen los usos colectivos que podríamos definir como más lúdicos y culturales. Al Oeste aparecen las 62 viviendas que se asientan sobre una parcela media de 600 metros cuadrados, así como el hogar rural femenino y almacenes cooperativos.</p>