arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

Kafana

(¡Basta ya!)

Kafana

Director: Amador, Juan Antonio Moreno, Venegas, Silvia (1982-)
Tema: Documentales, Campos de refugiados, Vivienda -- Aspectos sociales, Sahara Occidental, Argelia
Obra
Director: Amador, Juan Antonio Moreno, Venegas, Silvia (1982-)
Guionista: Amador, Juan Antonio Moreno, Venegas, Silvia (1982-)
Productor: Making Doc, Medicus Mundi Catalunya
Duración: 72 minutos
Edición
Año de producción: 2015
Imágen y sonido
Fotografía: González, Alberto (1984-), De Luelmo Herrera, Marcos
Color: Color
Ficha técnica
Formato: Recurso en línea
Tipo de documento: Audiovisuales
Idioma de la edición: Español
Sinopsis

En 2015 se cumplen 40 años del exilio forzado de parte del pueblo saharaui en la hammada argelina, donde se encuentran los campamentos de refugiados de Tinduf donde se ubica “Kafana”.

Un exilio que se produjo cuando Marruecos y Mauritania ocuparon el Sáhara Occidental, tras el abandono del territorio por parte de España en 1975 (de la que fue la provincia española número 53).

medicusmundi Catalunya colabora con la población saharaui de los campamentos y el gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) desde hace más de dos décadas, con la puesta en marcha de un laboratorio de producción de medicamentos esenciales en los campamentos, que gestionan día tras día los y las saharauis, produciendo medicamentos para la población refugiada. Un laboratorio único en el mundo.

Es en el marco del Programa 2010 “Homologación de las infraestructuras, equipamientos y procedimientos de trabajo, según las Normas de Buenas Prácticas de Elaboración, del Laboratorio de producción de medicamentos Embarek Fakala, con el fin de mejorar el acceso y la disponibilidad de medicamentos de la población de los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia)” con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) que se ha producido Kafana.

Después de 40 años y sin una perspectiva de resolución del conflicto, los ánimos de la población saharaui comienzan a estar tocados. La población se divide entre los partidarios de reanudar la lucha armada (en 1991 se firmó un alto al fuego entre Marruecos y la RASD – Mauritania se había retirado ya en 1979 – para que en 1992 se celebrase un referéndum de autodeterminación que nunca ha llegado) y los partidarios de seguir apostando por la vía pacífica y diplomática, que no parece dar, hasta el momento, muchos frutos.

Kafana’ muestra cómo el pueblo saharaui ha sido capaz de levantar un Estado en medio del desierto (centrándonos en la parte sanitaria vemos cómo disponen de infraestructuras, ministerios, gente formada y preparada...) a lo que sólo le falta recuperar su territorio, el Sáhara Occidental. “Kafana” (Basta ya) es el sentimiento de un pueblo que vive en una situación insostenible y que está listo para volver a su tierra.