Este taller pretendía, en primer lugar, profundizar en el conocimiento  del barrio de La Sagrera (Barcelona), por parte de los alumnos de una escuela del  mismo barrio y, por otro lado, utilizando la imaginación y la  creatividad, hacerlos reflexionar sobre su estructura y organización.
La actividad se desarrollaba en dos partes muy diferenciadas, una de análisis y otra de reinterpretación.
-  Análisis: paseo por el barrio para observar las tipologías de edificios  que lo configuran, el tipo de calles y los elementos que dan forma al  espacio urbano.
- Reinterpretación: mediante el diálogo entorno a  aquello observado previamente, se proponía a los alumnos hacer una  reconstrucción metafórica de su barrio.
Las premisas principales a la hora de concebir el taller eran que  hablara del barrio de La Sagrera, que se hiciera a la Nau Ivanow, donde El globus vermell tiene el espacio de trabajo, y que se llevara a  cabo con el mínimo gasto económico posible.
Por lo tanto, la primera  decisión fue la de trabajar con elementos que  hubiera a la propia Nau y  la principal dificultad, la de encontrar aquellos elementos que fueran  apropiados para hablar de barrio.
Observando la gran variedad de  sillas diferentes existentes a la Nau y con la película  “Dogville” (de Lars von Trier) como referencia, tomamos la decisión de trabajar utilizando  las sillas como metáforas de edificios y elementos urbanos.
En “Dogville” los elementos escenográficos son usados como metonimias,  donde una parte representa el todo (por ejemplo, un armario representa  una habitación). En nuestro taller, en cambio, las sillas tenían que ser  utilizadas como metáforas, donde en función de sus características (uso  para el que ha sido diseñada, material con que está construida, si es  apilable o no, si es plegable o no, etc), tenían que ser capaces de  representar edificios o espacios urbanos diferentes.
+ info
+ fotos
+ vídeo relacionado