“Ocaña. Der Engel, der in der Qual singt” es la primera exposición en Alemania sobre el artista Andaluz José Pérez Ocaña (1947-1983). Ésta se centra en su paso por Berlín, cuando presentó el documental “Ocaña, Retrat Intermitent” en el festival de cine de 1979. Ocaña creó arte queer sin tapujos durante la Transición política Española de los años 70. Con sus pinturas coloridas, sus performances travestí y su activismo, es un ejemplo de superación y una inspiración para las generaciones futuras.
José Pérez Ocaña (1947-1983) es un referente de superación y creación queer sin complejos durante la transición política española de los años 70, y una inspiración para las generaciones posteriores. Ocaña nació en el pueblo andaluz de Cantillana (Sevilla) durante la dictadura franquista y se trasladó a Barcelona, donde estableció su práctica artística como pintor y escultor, además de performer travestí y activista, roles por los que más se le conoce actualmente. Sin formación académica y teniendo que trabajar desde muy joven, la obra artística de Ocaña está fuertemente influenciada por el imaginario y los rituales tradicionales, populares y católicos – como las fiestas populares, los cantes flamencos y los entierros, que se reflejan en sus coloridas pinturas, sus esculturas en papel maché, sus performances y apariciones en películas. "Ocaña. Der Engel, der in der Qual singt" es la primera exposición en Alemania sobre Ocaña, y marca el que hubiera sido su 75º cumpleaños. Este proyecto concebido para el Schwules Museum, celebra su vida y sus creaciones artísticas, resaltando su presencia fugaz pero creativa en Berlín, presentando las huellas que dejó en su paso por la ciudad. La exposición gira en torno a tres obras audiovisuales: El documental "Retrat Intermitent", dirigida por Ventura Pons en 1978, un referente en la historia del cine queer español, proyectada en el Festival de Cine de Berlín de 1979, y el motivo que llevó a Ocaña a Berlín. La segunda obra es la performance "Ocaña, der Engel, der in der Qual singt" frente a la Puerta de Brandenburgo, filmada por Gérard Courant en 1979, que da nombre a la exposición. El último trabajo expuesto es la película "Silencis", dirigida por Xavier-Daniel presentada en el Festival de Cine de Berlín de 1983, meses antes de la prematura muerte de Ocaña.
La exposición ha sido comisariada por Samuel Perea-Díaz y Pepe Sánchez-Molero. Y financiada por la Embajada de España en Berlín, en colaboración con el Schwules Museum.