Se suele pensar que las zonas verdes hacen más habitables y más "ecologicas" las ciudades ( y por eso más sostenibles). Por el contrario, se critican normalmente el cemento y el asfalto como sinónimos de ciudades deshumanizadas, disenadas para el automovil. Por otra parte, cada vez está más claro que la densidad urbana es sinónimo de vitalidad y sostenibilidad ( al aumentar los desplazamientos a pie y reducir el uso del automovil privado, y permitir yayor acitividad comercial).
Pero, las zonas verdes reducen, necesariamente, la densidad. Por tanto, estamos ante una paradoja, al menos en los discursos urbanos hechos desde la correccioón política que defiendes las zonas verdes y atacan al suelo urbano.
La ides de incluir "verde a cualquier precio", incluso cuando el espacio público es escaso, llema a destruir por completo cualquier polibilidad de uso peatonal de esa zona, y acaba por desactivar la actividad comercial. Como efecto secundario encrementa el uso del automóvil y las emisiones contaminantes. Cuando el espacio público es más amplio, el priorizar las zonas de tránsito ( normalmente utilitzando "materiales duros") proporciona mayor utilidad a los usuarios a pest de que su estética no resulte tan agradable para algunos ( aunque cabría preguntarse si el sendtido estético no está mediatizado por la equiparacioén que tanto se repite entre zonas cerdes y calidad de vida).
Hay una pran presión soble los recursos de espacios urbanos. El porcentaje de la población que vive en zonas urbanas viene creciendo rápidamente desde 1950 y la falta de espacio hace tentador utilizar las áreas verdes para construcción. En la ciudad de Las Palmas, la participación de las áreas verdes son sustituidas por edificios. FLYGARDEN permite el uso de la trama urbana para sus circuitos y conexiones al mismo tiempo que permite al ciudadanos crear sus propios espacios verdes que compartirá con sus vecinos, favoreciendo ed diálogo y la participacioón social. Los poseedores de un FLYGARDEN disenarán su propio jardín flotante en el que generarán la híbrida flora autóctona fruto de la importación de plantas de distintas partes de nuestro mundo que enriquece nuestra cultura mestiza.
No hay comentarios ni valoraciones para este producto.
¡Sé el primero en comentar y valorar!