arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • Ampliación del Colegio Agustín Gericó

    ZARAGOZA. ESPAÑA
  • Ampliación del Colegio Agustín Gericó

    ZARAGOZA. ESPAÑA
  • Ampliación del Colegio Agustín Gericó

    ZARAGOZA. ESPAÑA
  • Ampliación del Colegio Agustín Gericó

    ZARAGOZA. ESPAÑA
  • Ampliación del Colegio Agustín Gericó

    ZARAGOZA. ESPAÑA
  • Ampliación del Colegio Agustín Gericó

    ZARAGOZA. ESPAÑA
  • Ampliación del Colegio Agustín Gericó

    ZARAGOZA. ESPAÑA
  • Ampliación del Colegio Agustín Gericó

    ZARAGOZA. ESPAÑA
  • Ampliación del Colegio Agustín Gericó

    ZARAGOZA. ESPAÑA
  • Ampliación del Colegio Agustín Gericó

    ZARAGOZA. ESPAÑA
  • Ampliación del Colegio Agustín Gericó

    ZARAGOZA. ESPAÑA
  • Ampliación del Colegio Agustín Gericó

    ZARAGOZA. ESPAÑA
  • Ampliación del Colegio Agustín Gericó

    ZARAGOZA. ESPAÑA
  • Ampliación del Colegio Agustín Gericó

    ZARAGOZA. ESPAÑA
  • Ampliación del Colegio Agustín Gericó

    ZARAGOZA. ESPAÑA
  • Ampliación del Colegio Agustín Gericó

    ZARAGOZA. ESPAÑA
  • Ampliación del Colegio Agustín Gericó

    ZARAGOZA. ESPAÑA

El proyecto propone la ampliación de un colegio existente con un nuevo programa para educación infantil y residencia de profesores. En un entorno urbano dispersamente consolidado la propuesta se pliega a la alineación como testimonio de urbanidad.

Hemos tratado de resolver la confluencia de las alineaciones de dos calles convergentes. La articulación geométrica de esta unión ha constituido una de las mayores dificultades formales del proyecto.

Las aulas infantiles se disponen linealmente, en la planta baja, y vuelcan sobre el espacio del patio interior garantizando la orientación sur. Esto permite una respuesta neutra sobre la avenida principal donde se localiza el acceso. El pabellón infantil se concibe, de este modo, como un basamento horizontal que se adapta a la alineación. Se ha tenido especial cuidado en el estudio de la sección de la clase y en el tratamiento de la luz natural. El esquema longitudinal de las clases encuentra su contrapunto vertical en la pieza cúbica destinada a residencia de profesores.

El material es entendido como garante de la unidad del proyecto. En continuidad con la tradición constructiva local la expresión del conjunto es confiada al ladrillo. La imagen del proyecto es el resultado de la meticulosa elaboración de diferentes trabajos con el material cerámico utilizado en las celosías. De alguna manera el proyecto revisita la tradición moderna dulcificada por la presencia del material. Las diferentes celosías adaptan su diseño dependiendo del programa al que sirven. El diálogo con el material ha permitido un variado gradiente de respuestas según las orientaciones de los muros. Hacia el interior del patio, en las fachadas de las aulas, se ha utilizado una cerámica vidriada incorporando con ella una vibración de color. Este esfuerzo de sinceridad material se extiende en el interior del edificio, particularmente en el pabellón infantil en el que la estructura horizontal de hormigón y bovedillas cerámicas quedan vistas. El material cerámico se vuelve a convertir en una referencia visual que unifica el conjunto.
Ha sido nuestro interés pasar inadvertidos y resolver cada una de las particularidades del proyecto desde el rigor y el oficio otorgando a la construcción el papel vertebrador que aprendimos de la mejor arquitectura. El proyecto se entiende como el mecanismo para construir un lugar desde la estricta resolución de un programa. La arquitectura se distancia de las referencias personales para incorporarse a una secuencia anónima construida desde la fidelidad al tiempo propio.

Fabricante de ladrillo
Malpesa

Más información en XIV Premio de Arquitectura de Ladrillo III Premio de Arquitectura Cerámica

Conferencia en jornada técnica de Hispalyt: Structura. Fachadas sin puentes térmicos para eficios de consumo de energía casi nulo

  • Información
  • Autoría

    Labarta Aizpún, Carlos
    Alfaro Lera, José Antonio
    Dean Álvarez-Castellanos, Alejandro

    Denominación original

    Ampliación del Colegio Agustín Gericó

    Denominación actual

    -

    Cronología

    Año finalización: 2016

    Uso original

    -

    Ubicación

    Avenida Avenida Cesáreo Alierta, 72
    50013 | Zaragoza
    ZARAGOZA | ESPAÑA

    Otra información

    Superficie construída: 2.580

    Agentes

    Arquitectos técnicos: Morales Simón, Enrique

    Fotografía: Pegenaute, Pedro (1977-)

  • Premios y distinciones
  • Seleccionado XIV Premio de Arquitectura de Ladrillo Hispalyt 

Galería fotográfica

0 comentarios


No hay comentarios ni valoraciones para este producto.
¡Sé el primero en comentar y valorar!