-
Centro de Documentación
-
Área Cultural
-
Área Profesional
-
Medios
-
La Fundación
Sin duda uno de los mejores ejemplos de neorrealismo italiano: el propio realizador afirma haber inspeccionado Milán exhaustivamente, desde al centro hasta la periferia, para escoger personalmente todas las localizaciones.
La película comienza en la Stazione Centrale, a donde llega desde su pueblo natal la anciana Rosaria con sus cinco hijos buscando un futuro en la industrializada capital lombarda, como hicieran tantas otras familias provenientes de las regiones del sur entre los años 50´y 60´. Pero la ciudad que se encuentran les resulta hostil, gris: Visconti utiliza la arquitectura milanesa de la periferia para denunciar los aspectos más conflictivos y dramáticos del crecimiento descontrolado de la urbe, con un enfoque casi teatral.
La escena en los tejados del Duomo es bellísima, tanto como duro el retrato de Fabio Filzi, el barrio de viviendas sociales proyectado en la época fascista por Franco Albini (maestro de Gregotti) donde la familia se ve obligada a hacinarse en un minúsculo sótano de alquiler y que se conserva idéntico en la actualidad. [Ester Roldán]
1960: Festival de Venecia: Premios FIPRESCI
1960: Premios David di Donatello: Mejor producción
1961: Premios BAFTA: Nominada a Mejor película y Mejor actriz extranjera (Girardot)