-
Centro de Documentación
-
Área Cultural
-
Área Profesional
-
Medios
-
La Fundación
Podrán optar a la plaza aquellos estudiantes de Arquitectura y jóvenes arquitectos con nacionalidad española o ciudadanos con permiso de residencia en España que, a la fecha de finalización de la entrega de solicitudes hayan superado, en alguna Escuela Española de Arquitectura, como mínimo, el 60% de los créditos necesarios para obtener el título de arquitecto y estén matriculados en el curso 2013/2014 en alguna Escuela Española de Arquitectura; y los arquitectos que hayan obtenido el título en alguna Escuela Española de Arquitectura, después del 1 de Enero de 2010.
Para asegurar una adecuada distribución geográfica las 75 plazas de los ‘workshops’ ésta se ponderará proporcionalmente al número de inscripciones válidas recibidas por centro y modalidad.
Los candidatos serán seleccionados en virtud de su expediente académico. Éste se valorará por la media de las notas obtenidas en las asignaturas superadas de la carrera, así como por la media de las notas obtenidas en las asignaturas superadas de Proyectos (a tal efecto se considerarán todas las que dependan del Departamento de Proyectos arquitectónicos). Dichas notas medias serán calculadas por el solicitante, tal como se especifica en el Anexo I a las bases y se harán constar en la Inscripción, contenida en la página http://fundacion.arquia.es/becasico, que deberá ser enviada por Internet.
Además, en el momento de la inscripción se deberá adjuntar:
una copia del EXPEDIENTE ACADÉMICO,
una copia del DNI/NIE,
una copia de la última MATRÍCULA o del TÍTULO en formato .pdf,
una copia de certificado de estudios de INGLÉS
y el CURRÍCULUM VITAE.
Premios:
2012 Global Holcim Award 2012 Gold
2011 Regional Holcim Award Gold 2011 Africa M. East
2010 BSI Swiss Architectural Award
2010 Marcus Prize – University of Wisconsin
2009 Global Award for Sustainable Architecture
2008 6th International Sustainable Architecture Prize, special mention
2007 Zumtobel Group Award
2004 Aga Khan Award for Architecture The Ninth Award Cycle 2002-2004
http://www.kere-architecture.com/
Diébédo Francis Kéré nació en Gando, una aldea de Burkina Faso, en 1965, y fue la primera persona de su pueblo en estudiar y en hacerlo en el extranjero. Se graduó de arquitectura en la TU de Berlín, donde, con la ayuda de sus compañeros de estudios fundó la asociación “Schulbausteine für Gando” (ladrillos para la escuela en Gando). Gracias a esta asociación pudo recaudar los fondos necesarios para construir la Escuela Primaria en Gando, un edificio que fue construido por los propios habitantes de su pueblo natal, y que obtuvo el premio Aga Khan de Arquitectura en 2004. Aparte de dirigir su propio estudio de arquitectura, fundado en 2005, Francis Kéré enseña en la TU de Berlín. Sus principales intereses son la vivienda y el desarrollo urbano, la optimización climática de los edificios, la utilización de materiales sostenibles y la aplicación de técnicas tradicionales de construcción. Actualmente desarrolla varios proyectos, fundamentalmente escuelas, en Gando y Ouagadougou.
Sara Ferreras Sancho E.T.S. A - València - UPV
Jaime Herraiz Martinez E.T.S. A - València - UPV
Mónica Lamela Blázquez E.T.S. A - Madrid - UPM
Alberto Fernandez Castilla E.T.S. A - València - UPV
Teresa del Prado Palencia E.T.S. de Arq. y Geodesia - Univ. Alcalá
Carlos Lozano Canella E.T.S. A - Madrid - UPM
Antonio Jesús Jiménez Quesada E.T.S. A - Granada - UGR
Samuel Perea Díaz E.T.S. A - Sevilla - US
Candela Nadal Furió E.T.S. A - València - UPV
María Núñez Rodríguez E.T.S. A - Madrid - UPM
Marta Pérez de Ory E.T.S. A - Sevilla - US
Carlos García Brome E.T.S. A - Sevilla - US
Déborah López Lobato E.S. de Arte y Arq.- UEM
Cristina Irala Lozano E.S. A - Univ. Francisco de Vitoria
Niccoló Navarro Di Meo E.T.S. A - Sevilla - US
Premios:
2012 Global Award for Sustainable Architecture
2012 WA Awards 10th Cycle
2011 The International Architecture Awards
2011 Dedale Minosse Award - Italy
2010 Best of TIDA, Eco and Conservation Award Gold Thailand
2010 International Sustainability Award, Sustainable Building Silver Italy
2010 Making Space Awards Gold Scotland
2010 The Earth Awards, Social Justice Award Gold UK
http://www.tyinarchitects.com/
TYIN Tegnestue Architects es un estudio de arquitectura fundado en el año 2008 que ha enfocado su trabajo hacia la construcción de proyectos en áreas pobres y subdesarrolladas de Tailandia, Birmania, Haití y Uganda. El trabajo del estudio no sólo se queda en la oficina, implica también a la población local de forma activa en el diseño y en la construcción de sus proyectos. De esta manera son capaces de establecer un marco para el intercambio de conocimientos y habilidades. Todos los materiales utilizados en los proyectos de TYIN se recogen cerca de los solares o se compran a los comerciantes locales. El estudio está actualmente dirigido por Andreas G. Gjertsen y Yashar Hanstad, y tiene su sede en la ciudad noruega de Trondheim. El estudio ha ganado varios premios internacionales como el Gold Prize de Global Award for Sustainable Architecture, WA Awards 10th Cycle en 2012 y sus proyectos han sido publicados y expuestos en todo el mundo.
Santiago Asenjo Asenjo E.T.S. A - València - UPV
María de Miguel Pastor E.T.S. A - València - UPV
Belén González Aranguren E.T.S. A - Madrid - UPM
Alejandra Sánchez Sánchez E.T.S. A - Madrid - UPM
Gonzalo Ortega Sánchez de Lerín E.T.S. A - Madrid - UPM
Antonio Mora Ramos E.T.S. A - Sevilla - US
Julia Martí Berenguer E.T.S. A - València - UPV
Sergio Floriano Azores E.T.S. A - Madrid - UPM
Edurne Bona Gallego E.T.S. A - Madrid - UPM
Alba María Romero Sánchez E.P.S - Univ. Alicante
Alberto Reques del Río E.S. de Arte y Arq.- UEM
Rana Benyahya E.S. de Arte y Arq.- UEM - Valencia
Andrea Blat Tatay E.T.S. A - València - UPV
Beatriz Mellado Fernandez - Palma E.T.S. A - Granada - UGR
Elena Ramos Caballero E.T.S. A - Madrid - UPM
Premios:
2003 Architect of the Year Award, Category Group Housing, JK Cement, India
2001 Honourable Mention “Young Enthused Architect Category”, A+D Awards, India
2000 Architect of the Future, Indian Architect + Builder Award, India
1999 Architect of the Year Award, Category Young Architect, Focus State TN, India
http://www.anupamakundoo.com/
Anupama Kundoo (Pune, 1967) fundó su estudio de arquitectura en 1990 en Auroville, centrándose en la investigación de materiales y la experimentación para producir una arquitectura de bajo impacto ambiental y adecuada al contexto socio-económico. Entre 1992 y 1996 trabajó en Berlín, donde centró su actividad profesional en el campo de la vivienda social. Desde 1996 continuó su práctica independiente en la India. De 2002-2004, fue “asesora de diseño sostenible” para ICAEN, en un proyecto de la Comisión Europea. En 2008 se doctoró en la TU Berlín. Es editora del Manual de diseño de edificios sostenibles vol.1 y 2 del Instituto Catalán de la Energía y autora del libro Roger Anger: Research on Beauty. Ha sido profesora en varias escuelas, como la Architectural Association de Londres, TU Darmstadt y la TU Berlín. Actualmente enseña en la Parsons New School of Design de Nueva York y en la Universidad de Queensland, Brisbane.
Carmen López Albert E.T.S. A - València - UPV
Diana Mera Hernando E.T.S. A - Madrid - UPM
Javier Bolívar López E.T.S. A - Granada - UGR
Fernando García Martínez E.T.S. A - València - UPV
Adrián López Varona E.T.S.A - Valladolid - UVA
Nuria Escoms Bosch E.T.S. A - València - UPV
Angel Martinez Martinez E.S. Arq. y Tecnología. - UCJC
Elisabet Usón Maimó E.T.S. A - Barcelona - UPC
Anaïs Nievas Cabanelas E.T.S. A - Madrid - UPM
Blanca Martin Gazulla E.T.S. A - València - UPV
Victoria Merchán Val E.T.S. A - Barcelona - UPC
Javier Chávez Muñoz E.T.S.A - Valladolid - UVA
Cristina Ramos Cáceres E.T.S. A - Zaragoza
Alba Balmaseda Domínguez E.T.S. A - Madrid - UPM
Antxon Canovas Arceredillo E.T.S. A - San Sebastián - UPV
Premios:
2012 Miembro honorario del American Institute of Architects
2011 Arquitecto del Bicentenario - Asociación Paraguaya de Arquitectos
2008 BSI Swiss Architectural Award
1999 Finalista del II Premio Mies van der Rohe América Latina
1999 Premio Nacional de Arquitectura Colegio de Arquitectos de Paraguay
1994 Ha representado a Paraguay en las bienales de Venecia y São Paulo y en Lisboa, Capital Iberoamericana de la Cultura
Solano Benítez nació en Asunción (Paraguay) en 1963. Se licenció en arquitectura en la Universidad Nacional de Asunción (FAUNA) en 1986, y en 1987 fundó Gabinete de Arquitectura, la sociedad profesional que en la actualidad comparte con Alberto Marinoni y Gloria Cabral. Entre los premios que ha recibido Benítez destacan las distinciones como ‘Joven sobresaliente’ por la Cámara Junior de Paraguay por su contribución a la cultura paraguaya (1999); el BSI Swiss Architectural Award, un premio internacional otorgado a arquitectos menores de 50 años que hayan realizado una contribución significativa a la arquitectura contemporánea (2008); y una mención honorífica del Congreso Nacional Paraguayo por aportes a la nación (2011). También fue elegido ‘Arquitecto del Bicentenario’ por la Asociación Paraguaya de Arquitectos (2011) y miembro honorario del American Institute of Architects (2012).
Alejandro Campos Uribe E.T.S. A - València - UPV
Amanda Gwendoline Reyes Darmon E.T.S. A - València - UPV
Paula Lacomba Montes E.T.S. A - València - UPV
Rafael Manuel Hernández Martínez E.T.S. A - Univ. Potificia de Salamanca
Javier Janda Garcés E.S. Arq. y Tecnología. - UCJC
Guillermo Sánchez Arsuaga E.T.S. A - San Sebastián - UPV
Alicia Regodón Puyalto E.T.S. A - Madrid - UPM
Roberto Vaquero Trigo E.T.S.A - Valladolid - UVA
Daniel Pascual Muñoz E.T.S.A - Valladolid - UVA
Margarita de San Valentín Vitón E.T.S. de Arq. y Geodesia - Univ. Alcalá
Miriam Leyva Camacho E.T.S. A - Granada - UGR
Violeta Quiñones Moreno E.T.S. A - Sevilla - US
Alejandra De Juan Falcó E.T.S. A - València - UPV
Carlos Bravo Gómez E.T.S. A - Sevilla - US
Miguel Ángel Damián Sanz E. de Arq. e Ingeniería - EINA
Premios:
2011 Global Award for Sustainable Architecture
2011 Bronze for Africa and Middle East, Regional Holcim Awards, for the Training Center in Marrakesh.
2008 Emerging Architecture Award, A.Review, London
2007 Archprix International-Hunter Douglas Award
2007 Aga Khan Award for Architecture Tenth Award
2007 International Bamboo Building Design Competition
2007 The 2007 Kenneth F. Brown Asia Pasific Culture And Architecture Design Award (Winner)
2006 Emerging Architecture Award, A.Review, London
http://www.anna-heringer.com/
Anna Heringer nació en Rosenheim (Alemania) en 1977, y actualmente reside en Salzburgo (Austria). Su trabajo se centra en el uso de materiales y técnicas locales para crear edificios que sean distintivos de su lugar. Su proyecto fin de carrera —una escuela en Bangladesh construida con barro y bambú—, se materializó en 2006 en la localidad de Rudrapur, donde vivió en 1998 como voluntaria de la ONG local, Dipshikha. Desde octubre 2008 hasta mayo 2011 dirigió el estudio BASEhabitat para el desarrollo de la arquitectura en la Universidad de Linz. Además, ha sido profesora de talleres internacionales en Bangladesh y Austria, y desde 2010 es profesora honoraria de la Cátedra UNESCO de Arquitectura de Tierra. Su trabajo ha sido expuesto en el MoMA de Nueva York, en La Loge de Bruselas, en la Cité d’architecture et du patrimonie de París, en el MAM de São Paulo, en la Galería Aedes en Berlín, y en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2010.
Maria Olmeda Franco E.S. de Arte y Arq.- UEM
Leonardo Tamargo Niebla E.T.S.A - Valladolid - UVA
Carlos García Fernández E.T.S. A - Univ. Potificia de Salamanca
Lidia Carrillo Parra E.T.S. A - València - UPV
Sara Miguélez Diez E.S. de Arte y Arq.- UEM
María Gómez Javaloyes E.P.S - Univ. Alicante
Eduardo Baviera Llópez E.T.S. A - València - UPV
Ana Herreros Cantis E.T.S. A - Madrid - UPM
Aida Navarro Redón E.T.S. A - València - UPV
Jose Angel Munto Duran E.T.S. A - València - UPV
Ana Martín E.T.S. A - Univ. Potificia de Salamanca
Noa Gonzalez E.T.S. A - Madrid - UPM
Claudia Conde Orozco E.T.S. A - Madrid - UPM
Alvaro Alvarez Gutérrez E.T.S. A - Madrid - UPM
Carlos Afán de Ribera García-Liñán E.T.S. A - Sevilla – US