-
Centro de Documentación
-
Área Cultural
-
Área Profesional
-
Medios
-
La Fundación
Podrán optar a la beca aquellos estudiantes de arquitectura y jóvenes arquitectos con nacionalidad española, portuguesa o ciudadanos con permiso de residencia en España o Portugal que, a la fecha de finalización de la entrega de solicitudes, reúnan los siguientes requisitos:
Estudiantes
a) Haber superado en alguna escuela de arquitectura de España o Portugal, como mínimo, el 60% de los créditos necesarios para obtener el título habilitante para el ejercicio de la profesión de arquitecto.
b) Estar matriculado en el curso 2019/2020 en alguna escuela de arquitectura de España o Portugal.
Arquitectos
Haber obtenido el título habilitante para el ejercicio de la profesión de arquitecto en una escuela de arquitectura de España o Portugal, o haber obtenido el título fuera de dichos países y homologado en alguno de ellos, después del 30 de Abril de 2019.
Apertura convocatoria: 2 enero 2020
Periodo de inscripción: 2 de enero al 30 de abril de 2020
Resultados: julio 2020
Acto de entrega: octubre 2020
Existen dos modalidades de participación: expediente académico y concurso. Puede optarse por participar en una de ellas o en ambas simultáneamente. Se convocan 12 becas para la modalidad concurso y el resto para la modalidad expediente. Para asegurar una adecuada distribución geográfica de las becas, ésta se ponderará proporcionalmente al número de inscripciones válidas recibidas por centro de estudios y modalidad.
Los candidatos podrán optar a realizar las prácticas en todos destinos ofrecidos por la Fundación Arquia dentro del Programa, seleccionando sus preferencias en su inscripción siempre y cuando cumplan con los requisitos específicos de cada beca
Expediente académico. Los candidatos serán seleccionados en virtud de su expediente académico. Éste se valorará por la media de las notas obtenidas en las asignaturas superadas de la carrera, así como por la media de las notas obtenidas en las asignaturas superadas de Proyectos (a tal efecto se considerarán todas las que dependan del Departamento de Proyectos arquitectónicos). Dichas notas medias serán calculadas por el solicitante, tal como se especifica en el Anexo I de las Bases.
Concurso. Los estudiantes serán seleccionados en virtud del material aportado a concurso, tal como se especifica en el Anexo II de las Bases.
La información se puede editar hasta el día y la hora que finalicen las inscripciones: 30 de Abril de 2020 a las 12 del mediodía (hora peninsular española).
Expediente académico. Una vez realizada la inscripción, acceder al área privada de usuario insertando mail y contraseña e introducir la media de las notas descritas anteriormente en la casilla habilitada para ello (apartado becas, opción 'editar participación'). Posteriormente se requerirá a los preseleccionados el pdf del expediente académico.
Concurso 2020: ‘Repensar los sistemas de fachada para los futuros edificios residenciales en altura’. Una vez realizada la inscripción, acceder al área privada de usuario introduciendo mail y contraseña y adjuntar y completar los campos obligatorios. Presentación en un archivo PDF en formato Din A1 con 72 dpi, formato .pdf y un tamaño máximo de 10 MB que incluya el siguiente material:
Título y texto de 100 palabras
Alzado y maqueta física a escala 1:200 de una fachada de edificio residencial en altura de 12 a 18 plantas en un emplazamiento urbano
Plantas, sección, alzado y maqueta física a escala 1:50 de una zona más detallada, con una altura de 4 plantas y una anchura de 4 habitaciones
Listado de materiales y sistemas constructivos que refleje las soluciones e infraestructuras adoptadas
1 vista del ambiente interior, 1 vista que muestre el aspecto exterior
Los estudios fueron seleccionados por los estudiantes de escuelas españolas de arquitectura como sus preferidos para hacer prácticas profesionales, según los resultados de la VII Encuesta on-line a estudiantes de arquitectura realizada por la Fundación Arquia en 2017. La actualización de los estudios de destino se realiza cada 3 años a través de una encuesta on-line.
Los estudios participantes en la presente convocatoria, con los que la Fundación Arquia ha acordado la admisión de becarios en régimen de prácticas, son los siguientes:
Aires Mateus e Associados
Alberto Campo Baeza
Álvaro Siza
Amid.cero9
AZPML
Barozzi Veiga
Carme Pinós
Cruz y Ortiz Arquitectos
EMBT. Miralles Tagliabue
Emilio Tuñón arquitectos
Flores Prats Architects
Foster and Partners
H-arquitectes
Herreros Arquitectos
Kéré Architecture
Lacaton & Vassal Architectes
MVRDV
Nieto Sobejano, Arquitectos GMBH, Berlín
Nieto Sobejano Arquitectos, Madrid
NoMAD
OAB Carlos Ferrater
Patxi Mangado
Rafael Moneo
RCR. Aranda Pigem Vilalta
La Fundación Arquia, con la colaboración de Architect-US, convoca 2 becas para jóvenes arquitectos de España y Portugal destinadas a la realización de prácticas profesionales en estudios de arquitectura de Estados Unidos en los siguientes estudios:
OMA*AMO Architecture, New York
Diller Scofidio + Renfro, New York
La Fundación Arquia, atendiendo al valor formativo que suponen el conocimiento práctico de la profesión, convoca 1 beca para estudiantes de arquitectura y jóvenes arquitectos de las escuelas de arquitectura de España y Portugal destinadas a la realización de prácticas de gestión cultural, no laborables, en la sede de la Fundación Arquia en Barcelona.
La Fundación Arquia, atendiendo al valor formativo que suponen el conocimiento práctico de la profesión, convoca 1 beca para estudiantes de arquitectura y jóvenes arquitectos de las escuelas de arquitectura de España y Portugal destinadas a la realización de prácticas de gestión cultural, no laborables, en la sede de la Royal Academy of Arts en Londres.
La beca pretende dar a los candidatos la posibilidad de complementar mediante prácticas en una institución dedicada al fomento de la creación, el disfrute y el conocimiento de las artes visuales a través de exhibiciones, educación y debate, los conocimientos culturales adquiridos durante sus estudios y sus primeros años de actividad profesional.
La Fundación Arquia, atendiendo al valor formativo que suponen el conocimiento práctico de la profesión convoca 2 becas para jóvenes arquitectos titulados en alguna escuela de Arquitectura de España o Portugal interesados en Urbanismo, Innovación y Desarrollo de la Ciudad destinadas a la realización de prácticas profesionales en la Fundación Metrópoli.
La Fundación Arquia, atendiendo al valor formativo que suponen el conocimiento práctico de la profesión convoca, con la colaboración del Ministerio de Fomento, Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, 3 becas para estudiantes de arquitectura y jóvenes arquitectos de las escuelas de arquitectura de España destinadas a la realización de prácticas profesionales en la Administración Pública, Ministerio de Fomento, Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo en Madrid y 6 becas para jóvenes arquitectos en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (4 becas en Madrid y 2 en Roma).
*La adjudicación de las becas con la administración pública está anualmente sujeta a la prórroga de los convenios ya firmados con la Fundación Arquia.
La Fundación Arquia, atendiendo al valor formativo que suponen el conocimiento práctico de la profesión convoca, con la colaboración de la Fundación Arquitectura y Sociedad, 2 becas de matrícula para estudiantes de arquitectura y jóvenes arquitectos de las escuelas de arquitectura de España y Portugal destinadas a la participación en el Campus de Ultzama 2020.
Las becas pretenden dar a los candidatos la posibilidad de complementar mediante la participación en los encuentros de arquitectura y la Escuela de verano Ultzama, los conocimientos adquiridos durante su formación y contribuir al acercamiento entre los ámbitos profesional y académico.
La inscripción al concurso arquia/becas sólo puede realizarse a través del sistema de inscripción on-line, completando o el formulario habilitado para ello.
Para facilitar el proceso de inscripción puedes guardar el estado de la inscripción en cualquier momento y seguir en otro momento.
Jueves 30 de Abril de 2020 a las 12h del mediodía (hora peninsular española).
Jueves 30 de Abril de 2020 a las 12h del mediodía (hora peninsular española).
Anupama Kundoo es una arquitecta reconocida internacionalmente cuyo trabajo experimental sobre los materiales y el impacto en el ambiente es internacionalmente reconocido. Es una de las más destacadas exponentes de una nueva generación de arquitectos de países periféricos preocupados por soluciones que mejoren el hábitat de mayorías y no de minorías.
Fundó su estudio en 1990 en Auroville, India. Su trabajo se ha centrado desde sus inicios en la investigación de materiales y en la experimentación para producir una arquitectura de bajo impacto ambiental y adecuada al contexto socioeconómico. Un enfoque innovador para la arquitectura, que se basa en una intensa investigación y experimentación en el desarrollo de tecnologías de la construcción y en la integración de soluciones de eficiencia energética y del uso del agua a prototipos de edificios que resulten medioambientalmente y socio-económicamente amigables.
31-35 rue Saint-Ambroise, Roger Anger, Paris.
© Aurovici Sercomanens
En un contexto de urbanización sin precedentes, la arquitectura contemporánea demanda plantas compactas que limiten el impacto de la ciudad en el entorno. Esto ha generado una profusión de edificios en altura que no son ajenos al uso residencial. Dado el riesgo de abandono de la escala humana en esta vivienda de alta densidad, donde la monótona repetición de apartamentos apilados unos sobre otros sin un criterio vertebrador suele estar acompañada de técnicas industrializadas como muros cortina y pieles monolíticas homogéneas, este concurso explora la fachada como elemento clave de la innovación, que encarna el nuevo rostro de un urbanismo antropocéntrico e integrador, sostenible desde el punto de vista medioambiental, social y económico.
La fachada de un edificio es un elemento arquitectónico fundamental que establece una transición entre el interior y el exterior, entre la privacidad del individuo y el espacio colectivo de la ciudad, entre unas condiciones ambientales manipulables y un clima cambiante a lo largo de las estaciones cuya incidencia puede controlarse mediante vuelos o dispositivos de protección solar. Pero la «piel» del edificio también podría ser un volumen de mayor espesor, un espacio habitable de transición al estilo de los balcones y galerías de antaño, pero actualizado. Su materialidad podría incorporar nuevos aspectos, como la creciente preocupación por el efecto de los edificios en el medio ambiente, la generación de residuos o los materiales de bajo consumo energético. También podría ser un elemento vivo capaz de evolucionar a lo largo del tiempo conforme lo exija la transformación de la ciudad. Y no debería olvidar la porosidad necesaria para que ese organismo que alberga pueda intercambiar aire con el exterior. Las fachadas del futuro deberían aprovechar su potencial para captar energía solar o agua de lluvia, para facilitar el contacto con la naturaleza mediante huertos urbanos. La repetición de unidades residenciales en los edificios en altura, que podría dar lugar a la monotonía y la dilución de la identidad del individuo en la colectividad, nos plantea un nuevo desafío al que debemos hacer frente con herramientas que anticipen el futuro de la fachada residencial, como pueden ser la expresión artística e intelectual basada en sus condiciones formales o la interiorización de los aspectos relativos a la percepción y escala humanas. Este futuro, que puede verse reflejado en el rostro del hábitat construido, sintoniza con los valores sociales emergentes: la preocupación por los problemas sociales, la escala humana y la expresión individual en relación con la identidad, la imagen del individuo y el lugar que ocupa en la sociedad o las decisiones materiales y tecnológicas que sustentan las definiciones espaciales de los vacíos en la arquitectura.
Mediante un equilibrio entre los complejos condicionantes expuestos que derive en una solución sintética que englobe todos estos aspectos, se pide una propuesta innovadora de fachada para esta tipología de vivienda colectiva en altura. Se concibe la fachada como el límite entre lo construido y lo no construido, como un destello de la imagen de la ciudad futura. La propuesta detallará un área de cuatro alturas y cuatro habitaciones por altura, extraída de un esquema más amplio ideado por el participante. Las consideraciones sobre el tamaño y la altura de los espacios interiores, así como las condiciones climáticas, quedarán a elección de los participantes, aunque deberán reflejarse en la propuesta.
Entrega:
• Título y texto de 100 palabras
• Alzado y fotografías de la maqueta física a escala 1:200 de una fachada de edificio residencial en altura de 12 a 18 plantas en un emplazamiento urbano
• Plantas, sección, alzado y maqueta física a escala 1:50 de una zona más detallada, con una altura de 4 plantas y una anchura de 4 habitaciones
• Listado de materiales y sistemas constructivos que refleje las soluciones e infraestructuras adoptadas
• 1 vista del ambiente interior, 1 vista que muestre el aspecto exterior
Anupama Kundoo, Berlín, 10 de junio de 2019