arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • Aurora Oset Cardenete

    Concurso 2017

Memoria intersticial

Habitar un intersticio

-entre dos tiempos-

Hoy en día en el Albaycín se conserva un gran lienzo exento de muralla de la época Zirí  con catorce torres, que desciende desde la Puerta de las Pesas a la Puerta Monaita.

A lo largo de la historia se han ido tejiendo trazos de murallas para proteger el reino de Granada a lo largo de los años. En el tramo inferior, a unos seis metros de la muralla existente se descubre un trazo de muralla Íbera desenterrada. En una época anterior se dice que funcionaban conjuntamente murallas Zirí e Íbera, hasta que el jardín decidió hacer desaparecer la segunda.

Las murallas funcionan como parte integrante del espacio y como materia del proyecto. La relación de tensión entre el espacio habitado y las murallas es lo que confiere al espacio intersticial su carácter tan particular, la sensación de estar no entre dos construcciones, sino entre dos tiempos unidos por un tercero: un puente de conexión de dos épocas. 

Habitar un intersticio a través de una pieza que funciona de puente no sólo entre dos cuerpos de muralla, sino entre dos tiempos. 

Aurora Oset Cardenete

Estudiante
E.T.S. A - Granada - UGR
GRANADA | ESPAÑA