-
Centro de Documentación
-
Área Cultural
-
Área Profesional
-
Medios
-
La Fundación
Hay presentes 'espectaculares' en los que el arquitecto construye. Otros en los que habría de sentarse y ‘mirar lo ordinario’ como extranjero. Doble articulación. No es el fin de este proyecto contar ‘la’ arquitectura, sino ‘algunas’ arquitecturas seleccionadas de unos hilos dentro de la trama de domesticidades compartidas en Nueva York, asumiendo un anti-patronaje logocéntrico y reclutando la potencia subjetivadora de cada hilo.
En ese viaje de ida y vuelta, nos planteamos: ¿Qué papel juega lo doméstico en la construcción de lo común? Este proyecto pretende desdibujar binarismos y bosquejar esquejes: Deconstruir desde la práctica crítica cotidiana la clasificación logocéntrica de conceptos como público-privado, institucional-doméstico, social-íntimo, a(fe)ctivismo-academia. Desvelar los cuartos propios hiperconectados de cuerpos que habitan, autoconstruyen, prosumen y tejen vínculos a través de redes de afectos que generan la producción de un conocimiento colectivo como herramienta de emancipación (arquitectónica-social-cultural-política). Entendiendo la arquitectura emancipadora como la respuesta (no solución, no imposición) a lo real, la reapropiación de nuestra vida cotidiana.
Arquitecto
E.P.S - Univ. Alicante
ALICANTE | ESPAÑA