arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • ESTRATEGIAS DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN LA CIUDAD POS COVID-19

    Urbanismo

ESTRATEGIAS DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN LA CIUDAD POS COVID-19

En los últimos meses, los casos confirmados y las muertes por COVID-19 se han disparado a nivel mundial. La pandemia ha abrumado los sistemas de atención médica y ha llevado a tomar medidas preventivas dramáticas en muchos países. La respuesta y las acciones tomadas han sido especialmente exitosas en China, Corea del Sur y Singapur. La prevención mediante programas de confinamiento en el hogar, medidas de higiene y distanciamiento social es, ahora mismo, la clave que ha llevado a una reducción considerable en el número de casos potenciales que de otro modo habrían abrumado los sistemas de atención médica.

¿Cómo deberían responder las ciudades?

La alta densidad de población, el contacto cercano entre las personas, el elevado nivel de movilidad y los medios de transporte compartidos, entre otras características, tienden a convertir a las ciudades en los focos de brotes y puertas de entrada para la enfermedad. En cualquier caso, la ventaja de los brotes en áreas urbanas es que las ciudades suelen tener sistemas de salud mejores y más capacidad de respuesta.


Además, las ciudades también son parte de la solución porque son centros de innovación y pueden impulsar mejoras en la salud pública, por ejemplo, a través de una mejor planificación urbana y de transporte, al alejarse de un modelo centrado en los coches y promover formas de transporte activo, como caminar e ir en bicicleta. Es probable que los programas de distanciamiento social se mantengan en el futuro próximo y necesitamos preparar nuestras ciudades para ello, por ejemplo, habilitando rápidamente una infraestructura adecuada y segura para caminar y andar en bicicleta para trabajar, así como ofrecer oportunidades para realizar actividad física diariamente sin causar altos niveles de contaminación atmosférica y proporcionar suficientes espacios públicos seguros donde las personas puedan reunirse y hacer ejercicio sin correr un alto riesgo de contagio.

En el llamado siglo de las ciudades, las disciplinas relacionadas con el diseño arquitectónico y paisajismo, la gestión integral sostenible a nivel urbano, y la planificación eficiente del territorio, adquieren un valor estratégico de máxima importancia. Sin embargo, sólo una mirada multiescalar e interdisciplinar puede ser capaz de ofrecer soluciones certeras para la transformación de nuevos hábitats equilibrados, que aborden los factores sociales, económicos y ambientales de manera integrada. En este sentido, la formación de los arquitectos ofrece una ventaja competitiva muy importante en el enfoque de muchos de los campos próximos a estas cuestiones dentro de éste nuevo escenario global.

Participación en los congresos UIA

New York Adapting Existing Spaces

Antonio Luque Aranda

Arquitecto
E.T.S. A - Granada - UGR
CÓRDOBA | ESPAÑA
www.anlua.com