… verano, viaje a La Moraña, meseta castellana de llanuras infinitas sembradas de trigo: Fontiveros, Madrigal de las Altas Torres, Arévalo... Mar de la Moraña, de repentinas islas de pinares en el inmenso mar de cereal, de impresionantes cielos, de calma inundada de silencio… donde el color es el sufrimiento de la luz, energía de la simiente, del trigo, de la cebada, de la remolacha, del girasol… donde el orden deviene del tiempo, de las estaciones, de los procesos: la siembra, la siega, la recogida... orden del espacio y la lógica, de la capacidad de manipular la alpaca (1 m3 equivale aprox. a 100 kg. de paja y a 100 m2 de siega ), de las formas nacidas como proceso, como vórtices de energía o densidades de la propia llanura, como Naturaleza abstraída.
La ruta propuesta para la temporada de verano consiste en una serie de actuaciones encaminadas a consolidar un recorrido turístico -cultural denominado “CAMPOS DE ENERGÍA” que evoque mediante una fuerte carga poética, la belleza del paisaje de La Moraña. Se pretende establecer un recorrido que ofrezca al visitante la posibilidad de seguir una Ruta de interpretación del paisaje, que invite a detenerse en determinados lugares para descubrir sorprendentes construcciones -sin tiempo y sin escala- inmersas en la riqueza y el encanto de los pueblos de la comarca.
Nuestra “rural–action” propone una nueva forma activa de almacenaje de las tradicionales alpacas de paja, conformando múltiples propuestas vivas de arquitectura efímera como mágicas formas de construcción del paisaje.
Paralelamente se plantea un programa de actividades vinculado con la cultura ecológica y con las tradiciones de la tierra. Un mercado de artesanía, una pequeña capilla efímera, un taller de biomasa, un teatrillo, una sala de exposiciones o actos, un merendero, un mirador o un elemento de interpretación del paisaje serán algunos de los vacíos activados en medio de las grandes llanuras de trigo... una forma de acercar y fundir el arte y el pensamiento contemporáneo con el medio rural, de ampliar el horizonte perceptivo de lo cotidiano a través de lo sorprendente.