arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • Hotel Mothern

    Ronda Sant Pere, Barcelona
  • Hotel Mothern

    Ronda Sant Pere, Barcelona
  • Hotel Mothern

    Ronda Sant Pere, Barcelona
  • Hotel Mothern

    Ronda Sant Pere, Barcelona
  • Hotel Mothern

    Ronda Sant Pere, Barcelona
  • Hotel Mothern

    Ronda Sant Pere, Barcelona
  • Hotel Mothern

    Ronda Sant Pere, Barcelona
  • Hotel Mothern

    Ronda Sant Pere, Barcelona
  • Hotel Mothern

    Ronda Sant Pere, Barcelona
  • Hotel Mothern

    Ronda Sant Pere, Barcelona
  • Hotel Mothern

    Ronda Sant Pere, Barcelona
  • Hotel Mothern

    Ronda Sant Pere, Barcelona
  • Hotel Mothern

    Ronda Sant Pere, Barcelona
  • Hotel Mothern

    Ronda Sant Pere, Barcelona
  • Hotel Mothern

    Ronda Sant Pere, Barcelona
  • Hotel Mothern

    Ronda Sant Pere, Barcelona
  • Hotel Mothern

    Ronda Sant Pere, Barcelona
  • Hotel Mothern

    Ronda Sant Pere, Barcelona
  • Hotel Mothern

    Ronda Sant Pere, Barcelona
  • Hotel Mothern

    Ronda Sant Pere, Barcelona
  • Hotel Mothern

    Ronda Sant Pere, Barcelona
  • Hotel Mothern

    Ronda Sant Pere, Barcelona
  • Hotel Mothern

    Ronda Sant Pere, Barcelona
  • Hotel Mothern

    Ronda Sant Pere, Barcelona
  • Hotel Mothern

    Ronda Sant Pere, Barcelona
  • Hotel Mothern

    Ronda Sant Pere, Barcelona

Hotel Mothern - Reforma de un hotel en Ronda Sant Pere, Barcelona

Mothern by Pillow es un hotel de 64 habitaciones ubicado en el centro de Barcelona, entre las plazas de Cataluña y Urquinaona. Se trata de un edificio cuya fachada modernista del siglo XIX lo integra en el contexto del Eixample, mientras que su interior ha seguido transformándose a través del tiempo. La distribución de habitaciones y espacios comunes corresponde a una reforma hotelera realizada en el 2003, partiendo de ella y a través de intervenciones puntuales se ha logrado reconfigurar, optimizar e incluso reaprovechar espacios que anteriormente habían perdido su uso o no estaban en condiciones para funcionar de cara a los nuevos huéspedes.

Los espacios se han concebido como una secuencia, en la que aparecen formas y colores que les otorgan una identidad característica y a la vez permiten a los usuarios entenderlos como un conjunto. Uno de los principales recursos es el círculo, proveniente del arco modernista en el acceso, que se propaga hacia el interior para aparecer varias veces en el recorrido entre la calle y las zonas públicas del hotel.

El color es claramente la principal herramienta de la intervención, generando combinaciones que corresponden al carácter de cada espacio: gris cálido y ocre para los espacios más luminosos en contacto con el exterior (ya sea la terraza o la calle); ocre y verde oscuro para los espacios que tienen un uso público pero íntimo; ocre monocromo para el espacio central de la zona común, el sitio del buffet de desayunos y la gran mesa; el verde oscuro monocromo para los pasillos que llevan a las habitaciones, donde el ruido se reduce al mínimo; y finalmente, el verde y el gris cálido para las habitaciones, tranquilas y luminosas. En los espacios comunes se han colocado además acentos rojo-terracota que rompen la continuidad y hacen vibrar el ambiente.

Otro protagonista es el mobiliario hecho a medida. En el caso de los espacios comunes, este mobiliario complementa su uso e incluso les otorga flexibilidad: servicio de desayuno, co-working, reunión, relajación, lectura, etc. Para las habitaciones, su papel es aún más importante, ya que se convierte en el elemento integrador que pretende dotarlas de funcionalidad y orden. En este caso, se ha desarrollado como piezas modulares adaptables a las condiciones casi únicas de cada habitación (provenientes de la reforma del 2003). Así, la cota verde oscuro de la habitación se desdobla para ofrecer al huésped espacio de almacenaje, de trabajo y de descanso, con una apariencia elegante, ordenada y limpia.

Finalmente, la selección de lámparas y mobiliario que aparece en cada espacio representa un balance entre funcionalidad, coste y apariencia. Éstos se convierten en elementos que terminan de construir el carácter de cada zona, destacando sus colores, formas y texturas y convirtiéndose a su vez en parte de la decoración.

Participaciones en arquia / próxima

IX Edición 2022-2023