arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

Ante su memoria en ruinas, un laboratorio al que la ciudad mira para pensar su futuro, el nuevo centro de una ciudad que aún no existe...

Ya no son los cauces, las escorrentías, ni los canales, sino las vías de transporte de alta velocidad las trazas que abren brecha en el paisaje. Aparecen nuevas reglas de juego a la hora de conciliar los núcleos urbanos existentes con el crecimiento del territorio en el radio de afección de estas vías. Necesitamos un atractor de suficiente fuerza para desplazar y unificar el baricentro en una nueva estructura urbana, conciliando las distintas velocidades que aquí confluyen, desde el tren de alta velocidad hasta la las ruinas que dominan el conjunto. Memoria y futuro a pocos metros de distancia, en el centro de una ciudad que aún no existe.

Membranas de uso mixto se abren hacia la ciudad, recogen el bulevar y lo conectan con el otro lado de las vías, bañadas en la masa verde que rodea el conjunto. En su cara exterior, las estancias más privadas, en la interior, los recorridos de distribución y acceso envuelven un espacio público que multiplica el centro en una sucesión de calles y plazas de distintas proporciones. Los elementos de servicio, en una banda intermedia, constituyen un filtro entre ambas situaciones, entre silencio y ruido.

Ante las ruinas depositarias de su memoria, proponemos un banco de prueba al que la ciudad mira para pensar su evolución. Un laboratorio urbano donde ensayar estilos de vida, una toma de datos sobre el terreno como muestra exportable a futuros desarrollos. Organismos vivientes en continuo cambio y adaptación, en los que cada célula habitacional influencia en distintos grados a las que la rodean. Asignando por orden de llegada unas cotas de espacio público y privado que van conformando la membrana, se incorporan nuevos usos a medida que van surgiendo sin alterar la ordenación general. Se garantiza un margen de ampliación a cada vivienda y la posibilidad de alquilar espacios adicionales de forma temporal sin afectar al grado de porosidad general del conjunto más que en una fluctuación de densidades a lo largo de las cintas y de las torres.

Galería realización

Participaciones en arquia / próxima

III Edición 2010-2011
II Edición 2008-2009
I Edición 2006-2007