arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • INTERVENCIÓN EN LA MURALLA DE ZAMORA

    ZAMORA
  • INTERVENCIÓN EN LA MURALLA DE ZAMORA

    ZAMORA
  • INTERVENCIÓN EN LA MURALLA DE ZAMORA

    ZAMORA
  • INTERVENCIÓN EN LA MURALLA DE ZAMORA

    ZAMORA
  • INTERVENCIÓN EN LA MURALLA DE ZAMORA

    ZAMORA

Integración de resto arqueológico (muralla) y espacio urbano en Puerta de la Feria, Zamora.

La intervención propuesta trata de dar sentido a una situación nueva creada a partir de un derribo. Los elementos de madera son  sutiles y se “posan” sobre la muralla. Los pavimentos, los bancos  son más pesados y se asientan en el suelo como parte disgregada de la ruina.

            Para la protección del desnivel existente se construirá un peto con los sillares del edificio derribado. De este modo se continúa con el lienzo situado en la edificación vecina y se recupera su antiguo trazado.

            La pérgola se constituye como un elemento “marco” que pone en valor la ruina a la vez que la protege. Su dimensión y altura nos permite imaginar una restitución virtual de su volumen. Para su construcción se emplea como material la madera laminada con tratamiento para intemperie, por sus características de ligereza y durabilidad, a la vez que se utiliza el acero para los apoyos por permitir secciones esbeltas que no interrumpan la libre visión del objeto intervenido.

            La rampa se desliza como un plano sobre la muralla, su tránsito permite medir la transversalidad y grosor del muro, a la vez que recupera su lectura como ronda de la ciudad en la antigüedad.

            Por último, para el acondicionamiento del espacio libre resultante se elige una pavimentación de losas de granito de bordes regulares y formas irregulares, para reproducir las zonas de sillares que se encuentran enterradas. Un adoquinado de basalto hará lo propio con las zonas de calicanto, revelando así el sistema constructivo por capas de la muralla. La zona de vacío del posible cuerpo de guardia se rellenará con canto rodado y  se terminará con un adoquinado de granito para evitar la confusión en la lectura constructiva de la muralla. El resto del solar se tapizará con césped y lajas de granito de formas irregulares en aquellos bordes de mayor tránsito peatonal.

  • Información
  • Autoría

    Clasificación / Tipología

    Intervención en el Patrimonio

    Ubicación

    Ronda de la Feria
    ZAMORA | ESPAÑA

    Otra información

    Fecha Terminación: Junio 2009

    Agentes

    Arquitectos técnicos: Jesús Mª Gª Gago, Pablo Pérez Lozano

    Contratista: REARASA

    Estructuras: Javier Alonso, Isabel Fernández, Diego Sancho

    Fotografía: Miguel de Guzmán

    Instalaciones: COOLUX ILUMINACIÓN, AGRIJAR

    Promotor: Ayuntamiento de Zamora

Galería realización

Participaciones en arquia / próxima

III Edición 2010-2011
II Edición 2008-2009