arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

El programa Atributos Urbanos[1] propone un marco de reflexión y debate entorno a la ciudad contemporánea, mediante una dinámica de investigación interactiva y propositiva desarrollada en diversas actividades[2]. A través de él y junto a un extenso grupo de trabajo formados por agentes locales y colectivos multidisciplinares, nos acercamos a inquietantes entornos urbanos del territorio andaluz con el objetivo de encontrar en ellos los atributos con que nombrar su realidad urbana. Adjetivaciones y subjetivaciones sobre distintas áreas de estudio generaron un conjunto de relaciones que a modo de red de conocimiento desvelaron nuevos asuntos con los que trabajar desde y para la ciudad.

"los animales se dividen en a] pertenecientes al Emperador, b] embalsamados, c] amaestrados, d] lechones, e] sirenas, f] fabulosos, g] perros sueltos, h] incluidos en esta clasificación, i] que se agitan como locos, j] innumerables, k] dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, l] etcétera, m] que acaban de romper el jarrón, n] que de lejos parecen moscas".

Foucault, M. Las Palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. 2005, SigloXXI. Cita "cierta enciclopedia china" referida por Borges.

Buscar palabras

 

Lo que inquietaba a Foucault al leer la clasificación de animales en la enciclopedia china del relato de Borges[3] era que la relación mostraba una  taxonomía de elementos que habían perdido lo “común” del lugar y del nombre. La incomodidad que le hacía sonreír al repasar esta relación aparentemente absurda y desordenada era “esa visión de lo exótico en el pensamiento del otro determinada por el límite de nuestro propio modo de pensar”, es decir, era la imposibilidad de pensarlo desde nuestras palabras.

Similar inquietud produce la multitud de transformaciones que se están dando en aglomeraciones urbanas del territorio andaluz, fruto de fenómenos local y globalmente relevantes que durante la última década parecen definir la producción de ciudad. Lejos de querer diagnosticarla, como si de un paciente enfermo se tratara, proponemos hablar de ella desprejuiciadamente, sin embargo, en numerosas ocasiones, no encontramos las palabras.

Reconociéndonos inmersos cada vez más en la Generic City (ciudad genérica o ciudad sin atributos) que anunciara Rem Koolhaas en 1994, observamos que durante la última década numerosos autores han redefinido ‘la ciudad’ y han propuesto infinitud de subjetivaciones a los cada vez más complejos e inabarcables fenómenos urbanos. Compartimos con ellos la necesidad de nombrar las cosas, de generar los atributos, con el objetivo de construir otras palabras con las que relacionar los procesos urbanos en que está inserto este territorio Sur de Europa.

El programa Atributos Urbanos[4] promovido por el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo propone un marco de reflexión y debate entorno a la ciudad contemporánea, mediante una dinámica de investigación interactiva y propositiva desarrollada en diversas actividades[5]. A través de él y junto a un extenso grupo de trabajo formados por agentes locales y colectivos multidisciplinares, nos acercamos a inquietantes entornos urbanos del territorio andaluz con el objetivo de encontrar en ellos los atributos con que nombrar su realidad urbana. Adjetivaciones y subjetivaciones sobre distintas áreas de estudio generaron un conjunto de relaciones que a modo de red de conocimiento desvelaron nuevos asuntos con los que trabajar desde y para la ciudad. Sirvió de referencia el exquisito glosario realizado por los arquitectos Carlos García y Plácido González[6], donde a modo de taxonomía o catálogo se recogen las distintas adjetivaciones con que numerosos autores han nombrado la ciudad y los fenómenos que las caracterizan.

Palabras para nombrar: sobre las áreas de estudio[7](…) 

 

Las propuestas críticas, interpretaciones y proyectos sobre distintas áreas de estudio constatan el hecho de que las herramientas de trabajo al uso no sirven para abordar los procesos urbanos en los que estamos insertos y, por ello, denuncian la necesidad de encontrar en los distintos enclaves las pautas que determinan otras formas de hacer ciudad:

La Zona Metropolitana de la Costa del Sol coloniza entre urbanismo y espectáculo su territorio sobredesarrollado impulsada por la productividad de los servicios y del ocio a escala internacional. Una reflexión crítica sobre esta metástasis urbana permite reconocer otras fórmulas de urbanidad posibles en la ciudad contemporánea. Valores o conceptos como los “espacios de sociabilidad” o “espacios privados socialmente abiertos al público” se ofrecen como alternativa al casi inexistente espacio público (de propiedad pública). El tránsito de la norma urbanística al pacto entre intereses urbanos muestra el marco de negociación que se ejerce sobre el territorio. La idea de “ciudad promiscua” para describir las relaciones sociales de su población híbrida, son ejemplos, junto con otros atributos, de claves particulares, casi exclusivas, con las que entender y reproponer su realidad.

El paisaje desde el Campo de Dalias al Campo de Nijar (Almería) está en profunda transformación, incluso mutación, debido a la sobreexplotación productiva (agrícola y turística) de su territorio, con evidentes signos de segregación y estratificación. La tensión creciente en esta agrociudad se muestra en un escenario de emergencias: nuevas y emergentes dinámicas socioculturales surgidas a ritmo vertiginoso deben afrontar un necesario proceso de asimilación y mestizaje de las estructuras migrantes y las arraigadas. Exige decodificar el sistema de relaciones de sus habitantes y el territorio para dar paso a una nueva articulación social y territorial, un diálogo comprometido de sus ciudadanos con la desértica tierra a la que sirven y explotan.

La región metropolitana de El Estrecho de Gibraltar concentra en su territorio la paradoja del ordenamiento geo-económico global: mínima distancia geográfica, máxima distancia de niveles de riqueza. Un archipiélago de ciudades donde confluyen multitud de fronteras internacionales transforma su entorno en un continuo estado de excepción[8] social, político y económico. Sus ciudadanos ven cómo el libre tránsito global (turismo, mercancías, especulación inmobiliaria y productiva) se torna tráfico regulador de su movilidad local. Entender que temporalidad, flexibilidad, ocasionalidad desvelan nuevas formas  “enriquecedoras” de ciudadanía a pesar de la frontera, que son dinámicas urbanas que se suman a los flujos informacionales y de comunicación que atraviesan este espacio,  posibilitaría construir un espacio común entre las dos orillas.

La incipiente conurbación de la Bahía de Cádiz, cuya geografía está determinada históricamente por la inundabilidad de sus terrenos, busca el equilibrio entre sus poblaciones en una presunta cooperación competitiva entorno a la bahía. Territorio donde la fluctuación del nivel del mar se acompasa con la de la población, vive una creciente especialización del medio que torna descampaos en ciudades de vacaciones cuya estacionalidad genera necesariamente otras formas de producción urbana. Lejos del litoral   otras periferias de segundas y terceras viviendas ofrecen nuevas formas de vida rurbana.

El trazado de las infraestructuras (SE-30, SE-40) en el área metropolitana Sevilla evidencia la dinámica centrífuga propia de la periferia y la atracción centrípeta que construye la inercia histórica de la ciudad. Las infraestructuras subrayan un territorio de especulación económica sobre puntos nodales de la red, pero también pueden verse como "lugares donde se convoca a los paisajes, desde donde resistir a la fragmentación, como recorridos que permiten la yuxtaposición de visiones urbanas autónomas, y aportan configuraciones plásticas de continuidad”[9]. Los instrumentos con los que trabajar en este contexto se acercan más a la gestión inteligente y relacional de bases de datos del territorio (tecnologías del conocimiento) que a la tradicional geografía. La información desborda los límites físicos y genera la posibilidad de proyectar procesos creativos de mediación con la ciudad.

Palabras para seguir pensando

 

Proponemos desde estas localizaciones en el territorio andaluz otros conceptos o palabras, desde los que poder abordar y generar instrumentos para reconstruir un imaginario de lo posible y con las que refundar un nuevo parlamento[10] de las cosas. Quizá debieran estar en este parlamento representados el territorio y sus pobladores, como insiste B. Latour, en un mismo nivel democrático de discusión y decisión, dando voz más que a modelos de ciudad, a los procesos de producción de las mismas:

Trabajar con fenómenos de temporalidad y dinámica fluctuante, esto es, dinámicas permanentes aunque no constantes, asociadas a fenómenos de estacionalidad o tiempos de producción que podrían ser atendidas y contempladas desde otros instrumentos de acción o planificación (si es que ha de seguir insistiéndose en este término) y proyectos que trabajen también desde lo efímero a lo perdurable.

Localizar espacios de la ciudad latente, espacios urbanos expectantes, a la espera o bajo presión, y entenderlos como plataforma para la especulación, la elucubración y la experimentación. En ellos, también se visualizan procesos que son suma de multitud de pequeñas acciones frecuentemente ligadas a fenómenos no reglados: economías informales, empleos precarios, inmigración, que frecuentemente eluden control normativo, político y policial, pero que construyen un soporte fundamental en la construcción de ciudad.

Reconocer cómo las nuevas tecnologías han redefinido el imaginario urbano y social, y han generado otros espacios de mediación, no materiales, enredados en nuevas espacialidades, donde flujos, conectividad y datos cohabitan en la ciudad junto a los otros flujos económicos, energéticos y de poder.

Representar en dicho parlamento los fenómenos de migración, positivando el aporte de los distintos colectivos que se asientan o transitan el territorio construyendo nueva forma de ciudad migrante. Entender en ella las relaciones de conflicto como oportunidad para implementar instrumentos de decisión flexibles, dinámicos e inclusivos, que se acerquen a una ciudad dialogante.

Existen formas alternativas de intervención desarrolladas por diversos agentes urbanos que demandan autonomía e interactúan reconfigurando y redefiniendo también el espacio urbano. Numerosas propuestas creativas (artísticas y arquitectónicas) trabajan en estos espacios en la construcción de lo colectivo, lo colaborativo y lo ciudadano. Sus intervenciones y sus formas de trabajar muestran una realidad urbana emergente donde redes ciudadanas avanzan hacia nuevos mecanismos de cohesión del medioambiente y la subjetividad humana, en una articulación ético-política del territorio que garantice la sosteniblidad del mismo[11].

Recorrer estos territorios nos permite seguir elaborando una cartografía de atributos, nuevas ‘palabras’ para pensar otras formas de hacer ciudad, aunque su simple enunciación nos genere una sonrisa inquieta.

 

Más en www.atributosurbanos.es

 



[1] Atributos Urbanos es un programa del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo dirigido por los autores, en desarrollo desde 2006 que ha contado con  un extenso equipo de trabajo.  Ver http://www.atributosurbanos.es/equipo/

[2] Diversas actividades complementaron el trabajo: ciclo de conferencias donde participaron el geógrafo urbano Edward Soja, el arquitecto Andrés Perea, el arquitecto Gustavo Leclerc, mesas de trabajo sitas en cada área de estudio.  Proyecciones videográficas "Signos de la Ciudad"; Exposición y mesa redonda “Repertorios Fotográficos en Andalucía”, Instituto Cervantes de Pekín. Ver http://www.atributosurbanos.es/actividades/

[3] Foucault, M. Las Palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. 2005, SigloXXI. Cita "cierta enciclopedia china" donde está escrito que "los animales se dividen en a] pertenecientes al Emperador, b] embalsamados, c] amaestrados, d] lechones, e] sirenas, f] fabulosos, g] perros sueltos, h] incluidos en esta clasificación, i] que se agitan como locos, j] innumerables, k] dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, l] etcétera, m] que acaban de romper el jarrón, n] que de lejos parecen moscas".

[4] Atributos Urbanos es un programa del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo dirigido por los autores, en desarrollo desde 2006 que ha contado con  un extenso equipo de trabajo.  Ver http://www.atributosurbanos.es/equipo/

[5] Diversas actividades complementaron el trabajo: ciclo de conferencias donde participaron el geógrafo urbano Edward Soja, el arquitecto Andrés Perea, el arquitecto Gustavo Leclerc, mesas de trabajo sitas en cada área de estudio.  Proyecciones videográficas "Signos de la Ciudad"; Exposición y mesa redonda “Repertorios Fotográficos en Andalucía”, Instituto Cervantes de Pekín. Ver http://www.atributosurbanos.es/actividades/

[6]García, Carlos. Profesor Titular E.T.S. Arquitectura Sevilla. González, Placido. Profesor Asociado E.T.S. Arquitectura Sevilla. Redactores del Glosario de Atributos, www.atributosurbanos.es/glosario

 

[7] Aportaciones completas de los componentes de las mesas de trabajo en http://www.atributosurbanos.es/areas/ Participantes de las mesas: Campo de Dalias Campos de Níjar: Eva Luque, Ramón de Torres, Juan Carlos Checa. Javier Peña, Fernando Muñoz y  Sergio Corredor. El Estrecho de Gibraltar: José Pérez de Lama, Helena Maleno, Javier Toret, Javier Mohedano, Belén Barrigón. Sevilla Se30-Se40: Félix de la Iglesia,  José Ramón Moreno, Antonio Molina, Javier Aldarias. Bahía de Cádiz: Ramón Pico, Sebastián Rubiales, Fernando Visedo, Jorge Yeregui, colectivo Urban Lab. Costa del Sol: Rafael Reinoso, José María Romero, Joaquín de Salas, Rafael Duarte, Grupo de Estudiantes ETSA Granada. Coordinadores: Marta Pelegrín, Fernando Pérez.

[8] Agamben, G. "Estado de Excepción. Homo sacer II,1" PRE-TEXTOS. Valencia 2003

[9] Purini, Franco. Cuestiones de infraestructuras, en rev. Casabella 739-740/2006 

[10] Latour, B. Latour, Nunca hemos sido modernos. Ensayo de antropología simétrica, Madrid: Debate, 1993. También Parlamento R.A.E. (…)”conjunto de palabras, verso”.

[11] Guattari, F. Las tres ecologías, Pre-textos, 2000

Galería realización

Participaciones en arquia / próxima

III Edición 2010-2011