arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

El entorno arbóreo, natural y orgánico, contrasta con el volumen nítido y cristalino de la arquitectura.  La relación de la figura con el fondo es de contraste, de exclusión, pero desde un punto de vista perceptivo esto se deshace puesto que el edificio reproducirá la vegetación y este contraste entre dos formas naturales (cristalográfica y orgánica) quedará matizado en su percepción. El objeto es una herramienta de percepción: es una infraestructura para el conocimiento microscópico a la vez que permite percibir el entorno, la naturaleza y la propia arquitectura. Este objetivo se produce de un modo bidireccional; es decir se puede ver la ciudad desde el objeto o mirando hacia el objeto. Su superficie de espejo plantea una relación más compleja entre el objeto y su entorno puesto que el segundo se convierte en el primero y viceversa. El edificio crece en altura para ver y ser visto desde la avenida y desde el tren. Tiene voluntad de erigirse como elemento de referencia dinámico, como activador y conector del espacio a escala urbana. Tiene voluntad de ser monumento y a la vez de desaparecer, o mejor convertirse en otro: camuflarse. El edificio comporta así una paradoja insalvable: por un lado es monumento, icono y referencia y a la vez es otro. Es autónomo en sus medios, no necesita de nada externo para generar el efecto deseado y a la vez necesita como ningún otro el contexto para realizarse. El proyecto es un icono de su propio contexto. Su camuflaje resulta tan efectivo que sugiere ser un objeto universal, puesto que siempre será otro. Actúa como catalizador de las fuerzas circundantes; las atrae hacía sí y las multiplica de manera centrífuga.

  • Información
  • Autoría

    Clasificación / Tipología

    Edificación

    Ubicación

    BURGOS
    BURGOS | ESPAÑA

    Otra información

    Fecha Terminación: Octubre 2010

    Agentes

    Arquitectos técnicos: SONIA NEBREDA MARTÍN

Galería realización

Participaciones en arquia / próxima

IV Edición 2012-2013
III Edición 2010-2011