arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • LUZ, TIEMPO, ESPACIO, GRAVEDAD


  • LUZ, TIEMPO, ESPACIO, GRAVEDAD


  • LUZ, TIEMPO, ESPACIO, GRAVEDAD


  • LUZ, TIEMPO, ESPACIO, GRAVEDAD


  • LUZ, TIEMPO, ESPACIO, GRAVEDAD


" contar la luz "

Una característica específicamente humana es que todos los aparatos funcionales del hombre nunca pueden saturarse; ansían impresiones siempre nuevas tras cada nueva percepción. Esto explica la permanente necesidad de realizar nuevos experimentos“. Moholy-Nagy

 “La materia es la luz extinguida; cuando la luz deja de serlo se convierte en materia. El silencio tiende a expresar algo, la luz lo crea, le da forma”. Louis Kahn

“ We are light eaters. We drink light as vitamin D”. James Turrell

 

Luz, tiempo, espacio, gravedad explora posibilidades en torno a distintas relaciones y comportamientos entre la luz, el tiempo y el espacio en función de las acciones del hombre en el lugar. A partir de la relación luz-espacio-tiempo/reflejo-sombra-movimiento que el originario Modulador de Moholy-Nagy planteó de forma abstracta y a pequeña escala, se propone amplificar ahora su visión con la incorporación de la acción y la escala del hombre, en la búsqueda de nuevas relaciones de percepción espacio-temporales a través de la luz, donde se propone el reto de reconstruir o redefinir el paisaje exterior/interior de determinados lugares históricos de Castilla-León.

El proyecto se origina a partir de los “Encuentros de Teatro contemporáneo” en Las Navas del Marqués ( Ávila ), marco alternativo que sirvió de banco de pruebas para pautar y desarrollar el proyecto a través del contenedor experimental que supone el Convento de Santo Domingo y San Pablo, un edificio que en su desnudez y gravedad tectónica interactúa con la luz como una auténtica Boîte à miracles.

                                   

Luz, tiempo, espacio, gravedad abarca múltiples direcciones que aúnan nuevas totalidades de percepción a través de la inmersión en distintas  direcciones exploradas esporádicamente desde comienzos del siglo XX y que han recibido un gran impulso teórico y en la práctica del arte en los últimos años. Se trata de poéticas fundamentadas alrededor de la luz, el espacio y el movimiento, experiencias nacidas desde las primeras intuiciones de los primeros constructivistas (Tatlin, Rodtchenko, Kobro), desarrolladas posteriormente por la Bauhaus a través de los experimentos sobre dinamismo y luz como nuevos caminos de arte ( Moholy-Nagy, Ludwig Wilfred ), y revisionadas desde distintas ópticas a partir de los años 70 ( Ligya Pape, Paul Friedlander, James Turrell, Olafur Elliason entre otros)

El proyecto es un laboratorio activo que trata de profundizar en la experimentación de distintos fenómenos naturales en torno a la naturaleza de la luz ( refracción, reflexión, dispersión, propagación. difracción, polarización ) y su posible interacción activa con el corpus arquitectónico esencial ( gravedad, espacio, tiempo, hombre, paisaje ).

Paralelamente al desarrollo abierto del proyecto se generaron una serie de piezas e instalaciones de carácter escultórico que sintetizan y abstraen los principios activos experimentados.

Galería realización

Participaciones en arquia / próxima

III Edición 2010-2011