arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

La Sede de Puma Energy El Salvador combina un planteamiento arquitectónico global con el saber hacer local trabajando elementos industrializados de manera artesanal. 

La Sede Corporativa se ubica sobre la carretera Panamericana a su paso por San Salvador. Frente a las degradadas construcciones comerciales e industriales que caracterizan este tramo de la carretera sin apenas proyección pública, el nuevo edificio se inserta entre ellas y se asoma con un potente voladizo participando de la intensidad del tránsito, mostrando su actividad interior y actuando como elemento renovador del paisaje urbano.

El edificio está formado por dos crujías superpuestas y dispuestas entre sí en forma de cruz, entrelazando llenos y vacíos a su alrededor. De este modo una secuencia progresiva de compresiones y dilataciones ordena y cualifica las circulaciones así como las áreas de acceso y estancia. En el cruce de ambos volúmenes, un vacío vertical los conecta permitiendo relacionesvisuales entre los distintos niveles y programas. Aquí la luz es vertical y proviene de lucernarios en cubierta, como contraste a la espacialidad horizontal del espacio superior de oficinas.

Se plantean espacios continuos y diáfanos a partir de la concentración de los esfuerzos horizontales de sismo en unos pocos elementos masivos, si bien se distinguen dos relaciones diferentes con el entorno. Por un lado el cuerpo inferior define un espacio que establece relaciones puntuales con el exterior, configurado por muros con contrafuertes sobre los que apoya la losa de cubierta. Esta configuración permite disponer lucernarios lineales continuos paralelos a los muros entre contrafuertes, por donde resbala la luz. En este nivel se resuelven los accesos y el programa de visitas externas.

El cuerpo superior, por su parte, alberga el programa de oficinas y usos colectivos y enfatiza la horizontalidad. Esta pieza se resuelve con dos pórticos paralelos y vigas perpendiculares que configuran dos voladizos en los extremos, y se vincula con el horizonte a través de un tamiz de lamas de acero que actúan a su vez como soportes de muro cortina invertido.

Las lamas se disponen de manera homogénea a lo largo de las fachadas longitudinales, este y oeste. Al sur, sin embargo, este tamiz desaparece y el cerramiento se retranquea de la línea de estructura generando una terraza exterior, mientras que en la fachada norte el cerramiento excede los límites del hormigón y se proyecta sobre la carretera ofreciendo vistas hacia el volcán de la ciudad.

 

 

  • Información
  • Autoría

    Clasificación / Tipología

    Edificación

    Ubicación

    Carretera Panamericana, Km. 9 1/2
    1501 SAN SALVADOR | Santa Tecla | SALVADOR, EL

    Otra información

    Fecha Inicio: Marzo 2014
    Fecha Terminación: Agosto 2015
    Superficie construída: 1.575m2
    Coste/m2: 1.800 euros/m2

    Agentes

    Arquitectos técnicos: Sonia Nebreda Martín

    Colaboradores: Arturo Alberquilla, Alejandra M. Riva, Loreto Moreno, Luis Pancorbo, Inés Martín, Javier Lecumberri

    Constructor: Castaneda Ingenieros

    Estructuras: Mecanismo

    Fotografía: Jesús Granada

    Ingeniería: ARUP

    Instalaciones: JG Ingenieros

    Promotor: Puma Energy SA de CV

  • Premios y distinciones
  • - PREMIO. German Design Award 2018. Frankfurt. 

    - PREMIO. XI Premio NAN 2017. Mejor Proyecto de un Estudio Español en el Extranjero. Barcelona. 

    - PREMIO. International Architecture Award 2017. The Chicago Athenaeum. Atenas.

    - PREMIO. S.ARCH International Award 2017. Hong Kong.

    - GRAN PREMIO. XIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de El Salvador. San Salvador.

    - PREMIO Luis M. Mansilla 2016. COAM. Madrid.

    - HIGHLY COMMENDED. Blueprint Award 2017. Londres.

    - FINALISTA. The Plan Award 2017. Venecia.

    - FINALISTA. WAN Commercial Award 2016. Londres.

    - FINALISTA. World Architecture Festival WAF 2016. Berlin.

    - FINALISTA. Architizer A+Awards 2016. New York.

Participaciones en arquia / próxima

VI Edición 2016-2017
V Edición 2014-2015
IV Edición 2012-2013