Utilizamos cookies y tecnologías similares propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra plataforma y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas y para ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra Política de Cookies y obtener más información haciendo clic aquí.
Reseña crítica de la exposición “Cómo vivir con la memoria. Actitudes artísticas ante arquitectura y franquismo”, MUSAC (León, 2018).
"España, mayo de 1978: Rafael Moneo publica un texto seminal, “Entrados ya en el último cuarto de siglo…”, que abre el número 22 de la desaparecida Arquitecturas Bis, en un monográfico dedicado a After Modern Architecture, expresión que entonces se empleaba para denominar lo que más tarde sería consensuado bajo el nombre de posmodernismo. Mediante una escritura precisa e intensa, su autor intenta sintetizar en apenas unos folios el devenir de la arquitectura moderna a lo largo del siglo XX, desde las implicaciones políticas progresistas originales, pasando por su período de hegemonía hasta la crítica y paulatina disolución como movimiento. Moneo no desaprovecha la ocasión para desplegar su conocido posicionamiento, donde la autonomía disciplinar de la arquitectura –articulada tanto por la historia como por el compromiso con las técnicas constructivas de cada momento–, prevalece sobre su capacidad como dispositivo transformador una vez esta se ha estetizado, asumiendo la probable desactivación de los movimientos de la realpolitik, para finalmente ser cooptada por el sistema. Se trata de un texto a releer e interpretar hoy, pasados ya cuarenta años, bajo una mirada contemporánea atravesada por la todavía dominante, pero herida, "cultura de la transición".