Utilizamos cookies y tecnologías similares propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra plataforma y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas y para ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra Política de Cookies y obtener más información haciendo clic aquí.
<mods xmlns:doc="http://www.lyncode.com/xoai" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xmlns="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/">
<titleInfo>
<title>Architecture for the commons</title>
</titleInfo>
<name type="corporate">
<namePart>Texas A&M College of Architecture</namePart>
<role>
<roleTerm authority="marcrelator" type="text">Author</roleTerm>
</role>
</name>
<name type="personal">
<namePart>Sánchez, José</namePart>
<role>
<roleTerm authority="marcrelator" type="text">Speaker</roleTerm>
</role>
</name>
<typeOfResource>moving image</typeOfResource>
<originInfo>
<place>
<placeTerm type="text">Texas, Estados Unidos</placeTerm>
</place>
<dateIssued encoding="w3cdtf" keyDate="yes">01/01/2017</dateIssued>
<dateOther encoding="w3cdtf">24/04/2017</dateOther>
</originInfo>
<language>
<languageTerm authority="iso639-2b">eng</languageTerm>
</language>
<physicalDescription>
<extent>58 minutos : color ; </extent>
<form>Recurso en línea</form>
</physicalDescription>
<abstract displayLabel="Abstract">Sánchez es profesor asistente de arquitectura en la Universidad del Sur de California y desarrollador de videojuegos que fundó el Proyecto Plethora, un estudio sobre la relación entre arquitectura, videojuegos y diseño generativo y un medio para aumentar la alfabetización en diseño computacional del público. Su objetivo como educador y diseñador de juegos es ayudar a las personas de todas las edades a pensar en la interconexión de la humanidad con el medio ambiente, al tiempo que considera los tipos de comunidades que las personas desean crear. En una iniciativa del Proyecto Plethora, Sánchez creó "Block’hood", un videojuego galardonado que desafía a los jugadores a crear vecindarios únicos y sostenibles al tiempo que representa las relaciones entre las personas, los edificios y la infraestructura urbana. "Por ejemplo, los hábitats que creas en el juego requieren recursos y producen desechos, que podrían ser productivos para otra cosa", dijo. “Ese es un gran momento de 'ajá' para un jugador. Es como, "¡Esto no tiene que ser un desperdicio!" Sánchez ve a Block’hood como un proyecto en constante cambio, que crece y madura junto con las comunidades de juego, arquitectura y medio ambiente a las que pertenece.</abstract>
<subject>
<topic>Conferencias</topic>
<topic>Ciudad -- Medio ambiente</topic>
<topic>Medio ambiente y arquitectura</topic>
<topic>Ciudades sostenibles</topic>
<topic>Diseño ecológico</topic>
<topic>Diseño asistido por ordenador</topic>
<topic>Diseño arquitectónico</topic>
<topic>Diseño urbano</topic>
<topic>Videojuegos -- Diseño</topic>
<topic>Videojuegos</topic>
</subject>
<location>
<url>https://fundacion.arquia.com/es-es/mediateca/filmografia/p/Filmografia/Detalle/5328</url>
</location>
</mods>