Resolvemos la adecuación al nuevo uso con UN SOLO ELEMENTO; un plano de tablas de madera que se apoya sobre el pavimento existente.
Tiene su propia GEOMETRÍA, tiene condición de MUEBLE, genera una CÁMARA VENTILADA , es un PLANO EQUIPADO, CONTENEDOR DE INSTALACIONES – calefacción, electricidad, megafonía, voz y datos – y SE PLIEGA en torno a los pilares GENERANDO ELEMENTOS MÓVILES que permiten crear distintas configuraciones espaciales
La iglesia de San Atilano es un templo del periodo barroco, de tres naves, situado en el Centro Histórico de Tarazona, sobre un antiguo solar en el que la tradición dice que estuvo la casa natal de San Atilano.
El Ayuntamiento decide rehabilitar la Iglesia, como espacio Cultural polivalente y flexible. La rehabilitación consiste en resolver las patologías que presenta el edificio y en adecuarlo a su nuevo uso.
Las patologías derivan principalmente de la presencia de humedad en muros y suelos (la iglesia está encajada contra terreno en la colina del Cinto).
En base al análisis físico (detección de patologías) - histórico y conceptual del edificio las ideas con llas que se ha planteado la intervención son las siguientes:
PONER EN VALOR LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES del edificio y transformar sólo aquellos elementos de escaso valor histórico y formal.
TRATAR LAS HUMEDADES PRESENTES EN LOS MUROS DESDE EL INTERIOR con un sistema consistente en varias capas de morteros de cal permeables que desecan la humedad de los muros. Además se ventila la nave y se dispone una cámara ventilada entre el antiguo y el nuevo pavimento.
RESOLVER TODA LA PROPUESTA DE ADECUACIÓN AL NUEVO USO CON UN SOLO ELEMENTO;
un plano de tablas de madera que se apoya sobre el pavimento existente.
Este plano:
TIENE SU PROPIA GEOMETRÍA y no afecta a ninguno de los elementos existentes, tiene condición de mueble GENERA UNA CÁMARA VENTILADA que elimina la humedad presente en el pavimento original ES UN PLANO EQUIPADO, CONTENEDOR DE INSTALACIONES – calefacción, electricidad, megafonía, voz y datos – de modo que quedan ocultas y se pueden usar en cualquier punto de la iglesia, permitiendo la flexibilidad y variabilidad de uso pedidas en el programa SE PLIEGA EN TORNO A LOS PILARES GENERANDO UNOS ELEMENTOS MÓVILES que permiten crear distintas configuraciones espaciales y recorridos, pueden usarse como expositores y son a su vez terminales de instalaciones. RECONFIGURA EL ESPACIO DE LA ENTRADA generando un pliegue de madera con el mismo concepto de los anteriores, en el que se coloca el control de acceso y los controles de todas las instalaciones. Este elemento es una reelaboración de los cortavientos tradicionales y en él se utilizan las piezas de Madera retiradas del cortavientos original.
No hay comentarios ni valoraciones para este producto.
¡Sé el primero en comentar y valorar!