arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

Ana Morón Hernández

Arquitecto
E.T.S. A - Pamplona - UNAV
ZARAGOZA | ESPAÑA
www.acxt.net

Ojalá fuera posible una obra concebida fuera del yo, una obra que permitiese salir del un yo individual, no sólo para entrar en otros yo similares al nuestro sino para hacer hablar aquello que no tiene palabra, el pájaro que se posa sobre la bionda, el árbol en primavera, el árbol en otoño, la piedra, el cemento, el plástico

“Alguno podrá objetar que más la obra tiende a la multiplicidad de las posibilidades más se aleja del yo de su autor, la sinceridad interior, el descubrimiento de la propia verdad.
Al contrario, quiénes somos nosotros, quién es cada uno de nosotros sino una combinación de experiencias, de informaciones, de lecturas, de imaginaciones, cada vida es una enciclopedia, una biblioteca, un inventario de objetos, un conjunto de estilos donde todo puede ser continuamente remezclado y reordenado en todos los modos posibles.
Ojala fuera posible una obra concebida fuera del yo, una obra que permitiese salir del un yo individual, no sólo para entrar en otros yo similares al nuestro sino para hacer hablar aquello que no tiene palabra, el pájaro que se posa sobre la bionda, el árbol en primavera, el árbol en otoño, la piedra, el cemento, el plástico.”

Italo Calvino. Lecciones Americanas. Seis propuestas para el próximo milenio.

La arquitectura que pone la mirada fuera.
Ajena a sus procesos, ajena a sus autores, ajena a su imagen.
Sustentada sólo por la coherencia.
Ligera, no con la ligereza de la frivolidad sino con la “ligereza pensante que hace aparecer la frivolidad como pesada y opaca”
El hallazgo imprevisible.