Utilizamos cookies y tecnologías similares propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra plataforma y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas y para ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra Política de Cookies y obtener más información haciendo clic aquí.
Director del documental:Úbeda i Carulla, Joan (1959-), Ramos, David
Autor del libreto:Luis Fernández-Galiano
Autor:Correa, Federico (1924-2020)
Año de Producción:2015
Formato:DVD
Duración:55 min.
Colección:arquia/maestros
Nº de la colección:7
Código de Barras:8 437009 411 438
Nº Expediente ICEC:01166/16
Depósito Legal:B. 24470-2016
Federico Correa. Entrevistado por Luis Fernández-Galiano
FEDERICO CORREA (Barcelona, 1924 - ibídem, 2020) Gran dibujante, y dotado de un talante cosmopolita que tiene raíces en su infancia en Filipinas, la carrera profesional de Federico Correa se enreda inextricablemente con la de su amigo y socio Alfonso Milà y con la de su compañero de generación e interlocutor intelectual Oriol Bohigas.
En la entrevista de Luis Fernández-Galiano, su biografía se recorre desde las primeras obras en Cadaqués, donde construye casas inspiradas por la arquitectura popular que había aprendido de José Antonio Coderch; el joven estudio de Correa y Milà se consolidaría después con fábricas como la Montesa en Cornellá y la Godó y Trías en Hospitalet, y con edificios residenciales en Barcelona tan visibles como el Atalaya, que muestra su familiaridad con la arquitectura milanesa contemporánea, y este vínculo italiano está también en el origen de sus trabajos de interiorismo, en las tiendas de Olivetti o en restaurantes como Flash Flash o Il Giardinetto. Con la democracia llegarían los encargos públicos, desde la ordenación de la Plaza Real hasta la del Anillo olímpico, cerrando su itinerario en la Cataluña profunda con el Museo Episcopal de Vic, donde la modernidad vernácula de sus casas primeras se reinterpreta en clave apropiadamente medieval.
Es arquitecto, catedrático de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y director de las revistas AV/Arquitectura Viva desde 1985. Entre 1993 y 2006 estuvo a cargo de la página semanal de arquitectura del diario El País, donde actualmente colabora en la sección de Opinión. Miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Real Academia de Doctores, es International Fellow del RIBA, ha sido Cullinan Professor en la Universidad de Rice, Franke Fellow en la Universidad de Yale, investigador visitante en el Centro Getty de Los Ángeles y crítico visitante en Harvard y Princeton, así como en el Instituto Berlage; y ha dirigido cursos de las universidades Menéndez Pelayo y Complutense. Fue también director de los congresos internacionales de arquitectura ‘Más por menos’ (2010) y ‘Lo común’ (2012). Presidente del jurado en la 9ª Bienal de Arquitectura de Venecia, experto y jurado del premio europeo Mies van der Rohe, ha sido comisario de las exposiciones El espacio privado,Eurasia Extrema (en Tokio y en Madrid), Bucky Fuller & Spaceship Earth y Jean Prouvé: belleza fabricada (estas dos últimas con Norman Foster), así como de Spain mon amour (en la 13ª Bienal de Arquitectura de Venecia y en Madrid) y The Architect is Present. Asimismo, ha formado parte del jurado de numerosos concursos internacionales en Europa, América y Asia, incluyendo los de la Biblioteca Nacional de México, el Museo Nacional de Arte de China y la Biblioteca Nacional de Israel, en este último caso como presidente. Entre sus libros se cuentan La quimera moderna, El fuego y la memoria (publicado en inglés con el título Fire and Memory), Spain Builds (con el MoMA en la versión inglesa, y presentado en su versión china con simposios en Shanghái y Pekín) y Atlas, arquitecturas del siglo XXI, una serie de cuatro volúmenes.
Distinciones y premios
PREMIO FAD 2017 PENSAMIENTO Y CRÍTICA: Mención del Jurado a la edición de FEDERICO CORREA, ANTONIO LAMELA y ANTONIO VÁZQUEZ DE CASTRO.
No hay comentarios ni valoraciones para este producto.
¡Sé el primero en comentar y valorar!