arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

La caja mágica. Cuerpo y escena

Ficha   |     |   Descarga
Titulo de la Colección: arquia/tesis
Título: La caja mágica. Cuerpo y escena
Número de la colección: 17
Autor: Quesada, Fernando (1969-)
Prefacio: Muñoz Jiménez, María Teresa; Frampton, Kenneth (1930-)
Fecha de publicación: 2005
ISBN: 8493370126
Formato: 22 x 24 cm
Idioma: spa
Editorial: Fundación Arquia
Tipo de documento: text
Ilustraciones: ilustraciones color y b/n
Número de páginas: 245
Reseña:

Solemos identificar el espectáculo con un acontecimiento “fabricado”, precocinado o preparado para un espectador en letargo, deseoso de recibir estímulos cuyo fin último es la narcosis. Aparecen así unas palabras asociadas normalmente con lo espectacular, tales como seducción, subyugación, rapto e incluso sumisión.
Estas palabras inscriben al espectador en la pasividad, a la vez que implican la existencia de un agente activo que ejerce la seducción, que subyuga, que domina. Y ninguna obra de arte manifiesta su contenido ideológico tanto como la obra de arte espectacular.
Sin embargo, podríamos reconsiderar el significado del espectáculo arquitectónico.
En origen, el término latino spectacula designaba el lugar del espectador, su espacio. Y cabría la posibilidad de ver en el espectáculo el mejor instrumento para la autorepresentación. Es decir, considerarlo como el lugar arquitectónico disponible para la escritura de la autobiografía del espectador. Fernando Quesada

Índice:

Prefacio. Kenneth Frampton

Prólogo. María Teresa Muñoz

Agradecimientos

Introducción

Definición del término teatro (entre la política y la religión)

1.Fugura: Richard Wagner. Tragedia y polis

  1.1. Bayreuth: la máquina telescópica

  1.2. La desintegración formal de la obra de arte

  1.3. Efecto y Wirkung

  1.4. El ideal griego

  1.5. Creación orgánica y creación mecánica

2.Contrafigura: Charles Garnier. Ópera y metrópoli

  2.1. La catedral secular de la metrópoli

  2.2. Arquitectura como representación

  2.3. La Foule en movimiento

  2.4. Carácter: la muchedumbre y la individualidad

3. Genealogía de la gesamtkunstwerk: Gottfried Semper

  3.1. Policromía y quintaesencia de las artes

  3.2. La Ópera de Dresde o el renacimiento de la tragedia

  3.3. La domesticación de la tragedia

  3.4. Redención y espectáculo de masas

  3.5.  Nietzsche y Semper

4. Entre la máscara y el laberinto: Peter Behrens y Joseph María lbrich

  4.1. La colonia de Artistas de Darmstadt y el teatro  

  4.2. Das Zeichen: la transgresión de Zaratustra

  4.3. Adolf von Hildebrand. Relieve y arquitectura

  4.4. El cuerpo silueta

  4.5. La exposición de interiores como espectáculo

  4.6. El cuerpo evanescente

Lugar : Barcelona
Tema uso: Teatros
Tema materia: Escenografía
Tipo de contenido: Libros
local.missingkey: dc.identifier.signature: FQ/TS/17; NOT IN SCHEMA: dc.identifier.signature