Utilizamos cookies y tecnologías similares propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra plataforma y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas y para ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra Política de Cookies y obtener más información haciendo clic aquí.
Arquitecturas colaborativas en la ciudad global: sostenibilidad y sistemas de gestión en Nueva York
Arquitecturas colaborativas en la ciudad global: sostenibilidad y sistemas de gestión en Nueva York
La arquitectura colaborativa y sus sistemas de gestión bottom-up, top-down y middle-out representan el impacto que el uso de la tecnología digital tiene en los procesos, interacciones y vínculos de los usuarios, repercutiendo directamente en el grado de sostenibilidad de las ciudades. Por lo que, este proyecto de investigación pretende evaluar, acotar y describir la relación entre los sistemas de gestión, su grado de sostenibilidad y las arquitecturas colaborativas resultantes. De esta manera, a través de visitas a numerosos casos de estudio, se definirán los atributos de dichas arquitecturas con la finalidad de generar una guía que permita evaluar el impacto de estos modelos en las ciudades actuales y futuras.
Arquitecturas colaborativas en la ciudad global: sostenibilidad y sistemas de gestión en Nueva York