En este sitio web usamos cookies propias y de terceros para recabar información estadística sobre tu navegación, para fines de personalización (ej.: idioma) y para mostrarte publicidad personalizada basada en tus preferencias teniendo en cuenta el perfil realizado al seguir tu navegación (ej.: páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando “Aceptar y continuar navegando”, o configurarlas o rechazarlas clicando en “Cambiar los ajustes de cookies”. Visita nuestra Política de cookies para obtener más información.
Pantalla de configuración de cookies
Te presentamos nuestra pantalla de configuración de cookies propias y de terceros.
Si pulsas "Guardar cambios" sin haber seleccionado ninguna casilla, implicará que rechazas todas las cookies aquí indicadas
Las cookies son pequeños archivos de datos utilizados en el terminal del usuario (tales como ordenador, tableta, teléfono móvil, etc.) y que almacenan y recuperan información durante su navegación.
A continuación podrás modificar los parámetros que afectan a las cookies que utilizamos.
Materia gris: una ecología de la salud integrada en la ciudad,
de Elida Mosquera Martínez, propuesta ganadora de la VI edición de la Beca de Investigación.
El objetivo del proyecto es analizar las preocupaciones sobre las respuestas que la arquitectura y el urbanismo proporcionan a la población de mayor edad, mediante el estudio de ejemplos concretos, como las comunidades intergeneracionales NORC (Naturally Ocurring Retirement Communities) de Nueva York, facilitando el entendimiento de los mecanismos y estructuras que sustentan estos modelos exitosos de ecologías de la salud integradas en la ciudad.
Loisaida, incubadora de urbanismos afectivodisidentes
de Natalia Matesanz Ventura, proyecto ganador de la V edición de la Beca de investigación en Nueva York.
La propuesta, a medias entre lo artístico-experimental y la investigación productiva, explora las posibilidades de modificar el espacio físico y virtual de la ciudad mediante la participación de las comunidades locales, estudiando concretamente el barrio neoyorkino de Loisaida, y la forma en que se ha producido en él esa modificación como practica social y activista.
La beca permite a los arquitectos el desarrollo de un proyecto de investigación durante seis meses, en el marco de una institución académica de prestigio en Nueva York. Se realiza en colaboración con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.