Zagreb es una ciudad en transformación. Su desarrollo está controlado mayoritariamente por el sector privado sin consideración hacia el espacio público. El área objeto del concurso se plantea como una nueva zona residencial en la que el espacio público es una prioridad.
ESPACIO PÚBLICO COMO INFRAESTRUCTURA
Se propone un sistema para generar espacio público a partir de un triple mecanismo:
I. definir un espacio abierto, un parque que funciona como nexo entre el entorno natural y la ciudad;
II. garantizar en su perímetro la densidad suficiente para posibilitar la diversidad de usos; densidad proyecto = 75 viviendas/ha, densidad urbana baja = 50 -100 viviendas/ha;
III. dotarlo de programa a escala local y municipal.
TEJIDO URBANO PERMEABLE
El parque es la infraestructura en la que se apoyan dos tipologías complementarias:
a. Landstrip patio-houses: franjas acumulables y ampliables de casas patio. Sistema de crecimiento que alternando jardines y edificación se convierte en un elemento paisajístico reconocible.
b. Landstrip high-rise: edificios de uso mixto en altura que permiten un aumento de la densidad. Tienen el papel de activadores del espacio público tanto a nivel espacial como programático. Introducen la diversidad de habitantes.
El tejido de casas en franjas actúa como membrana permeable entre los accesos rodados perimetrales y el parque. Los vacíos en el tejido funcionan como espacios intersticiales de conexión peatonal a escala del vecindario y umbrales de acceso a las viviendas.
DESARROLLO URBANO COMO PAISAJE
Los sistemas de desarrollo propuestos permiten la emergencia de un nuevo paisaje urbano reinterpretando las condiciones de partida. El parque garantiza la apertura visual característica del lugar. El crecimiento en franjas permite una escala asimilable a los campos de cultivo pero generadora de nuevas condiciones de vida.
No hay comentarios ni valoraciones para este producto.
¡Sé el primero en comentar y valorar!