arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • Centro de Enseñanza Media Juan XXIII

    GRANADA. ESPAÑA
  • Centro de Enseñanza Media Juan XXIII

    GRANADA. ESPAÑA
  • Centro de Enseñanza Media Juan XXIII

    GRANADA. ESPAÑA

Cronologías (inicial;final): 1964;1965

En esta obra se resume de forma clara la arquitectura de García de Paredes: rotundidad conceptual, adecuación estructural, rigurosa ordenación en planta, riqueza espacial y austeridad de materiales; conceptos que son al mismo tiempo el catecismo del movimiento moderno.

Hay que destacar en este ejercicio el riguroso estudio de la sección del edificio con el fin de conseguir una orientación óptima para todas las aulas y unas circulaciones mínimas. Asimismo es interesante la solución estructural, mediante muros portantes de ladrillo cerámico y ventanales de hormigón armado. No presenta aparentes manipulaciones que hayan modificado su concepción original.

 

Con las vanguardias de principios de siglo y su posterior expansión en un movimiento de alcance internacional, la arquitectura "el arte en general- dio un salto sin precedentes en la historia. Aquello que se estaba buscando desde mediados del siglo XIX, una nueva arquitectura para una nueva sociedad industrial, pudo alcanzarse con plenitud. En pocos años se pasó del lenguaje academicista, incapaz de generar una nueva arquitectura y una nueva ciudad para la nueva ciudad (problemas tecnológicos, higiénicos...), a una arquitectura tendente a la abstracción, formalmente pura y plásticamente transparente, resuelta de manera pulcra, técnicamente avanzada, sin ornamentos ni añadidos innecesarios.

El Movimiento Moderno en arquitectura, considerado como uno de los productos más característicos de las llamadas Vanguardias Históricas, se desarrolló de modo distinto en cada país en función de una serie compleja de circunstancias de carácter político, económico y en función también de su cultura, tradiciones, disponibilidad de materiales, su desarrollo tecnológico y su capacidad creativa.

De la etapa inicial del movimiento moderno, entre los años 1920-1930, necesariamente experimental, nos han llegado obras preciosas, construcciones con lenguajes dispares, espacios y formas moderada o radicalmente modernas. De los años cuarenta del presente siglo hay testimonios de proyectos que intentan denodadamente romper con la pesada cortina política. En los cincuenta se vive una nueva etapa de dinamismo y capacidad innovadora y se avanza hacia una aceptación creciente y general de los modelos. Los sesenta anuncian una crisis profunda en este sistema moderno, surgiendo actitudes manieristas y cuestionando los postulados anteriores.

  • Información
  • Autoría

    García de Paredes Barreda, José María

    Denominación original

    Centro de Enseñanza Media Juan XXIII

    Denominación actual

    -

    Uso original

    -

    Ubicación

    Camino de Santa Juliana, s/n (Zaidín) GRANADA | Granada
    GRANADA | ESPAÑA

  • Bibliografías
  • Libros Genéricos

    COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE GRANADA: José María García de Paredes en Granada (1962-1990), Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, 2001.

Galería fotográfica

0 comentarios


No hay comentarios ni valoraciones para este producto.
¡Sé el primero en comentar y valorar!