arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

Sergio Baragaño Cachón

Arquitecto
E.T.S.A - Vallès - UPC
MADRID | ESPAÑA
www.barchitects.eu

b, es la segunda letra del abecedario y la primera consonante. Proviene de la palabra bayib, que se tomó del pictograma de una casa en los jeroglíficos egipcios.
b, es la beta griega y la b latina.
En inglés b /bi:/ significa ser o estar.
/bi:/ Denota además cierta ambigüedad, la que separa y a la vez relaciona a la arquitectura con otras disciplinas, cine, literatura, arte, fotografía, moda, etc...En los límites, alrededor de la arquitectura…. 
bi es belleza en japonés.

b de baragaño, apellido del director y fundador de [baragaño]. Un estudio de arquitectura creado entre dos mares y un no mar, entre tres lugares, Valencia, Asturias y Madrid...donde se establece actualmente, soñando el mar...

 

Romanticismo Industrial

[ Dédalo era un arquitecto de gran renombre en Grecia. Ícaro era hijo del arquitecto Dédalo, constructor del Laberinto de Creta, a él le enseño todo. La escultura, la arquitectura y el ansia de libertad. "Los hombres no tienen alas. Pero nosotros las construiremos, y entonces podremos volar". Icaro encontró osado el plan de ese genial arquitecto que era su padre. Ícaro fascinado por la ligereza de su cuerpo en el aire, ya no le pertenecía a su padre, decidió volar. ]

Un poco de casualidad, como suceden la mayoría de las cosas, un poco a base de buscarlo, hemos conseguido desarrollar una línea de trabajo en los límites de la industria. Límites físicos y conceptuales, interviniendo en areas portuarias, en zonas postindustriales, en los límites, bien sean ciudad-industria, ciudad.ma, mar-industria. Allí es donde nos sentimos cómodos, en los zales, cerca de los contenedores, de las vías de tren, de las grúas y chimeneas….Lugares con inmediata reminiscencia al paisaje de mi infancia, a arquitecturas siempre referente, como las de Vaquero Palacios, Castelao …

Así mismo tratamos de extrapolar a cualquier tipo de edificación, un sistema de construcción, mucho mas cercano a la vanguardia industrial que a la tradición constructiva.

En estos tiempos de supuesta tecnología, deberíamos salir del laberinto constructivo en el que nos encontramos y abogar por una arquitectura mas ligera. Recuperar el espíritu de una construcción de calidad, ligada al acero, iniciada en la primera mitad del siglo pasado, cuando el espejo donde mirarse, era la automoción, la aviación y la avanzada industria armamentística [Study Houses Californianas. Charles y Ray Eames, Mies van der Rohe, etc…]

Citando a Jean Prouvé, constructor, herrero, ingeniero y diseñador francés, quien patentó en 1957 uno de los primeros sistemas de fachadas metálicas ligeras :

“no es comprensible que una vivienda se construya en dos años y un automóvil en dos días”

Buckmister Fuller, visionario y contemporáneo de Prouvé, continuando la línea de la construcción ligera, preguntó a un joven Norman Foster, colaborador en su estudio por entonces… Cuánto pesa su edificio Señor Foster ?

La construcción pesada es cuestión del pasado. Por qué no pensar en una nueva forma de construir realmente SOStenible, mas allá de la mera palabra de moda, una construcción ligera, seca, precisa, rápida, flexible, cercana a la industrialización, que permita un fácil desmontaje, reciclaje y reciclado, así como un recorte de los tiempos en obra y por tanto de la seguridad. Es aquí donde el acero y las fachadas metálicas ligeras, juegan un papel principal.

La ligereza de un material, de una solución constructiva, que facilita los grandes formatos y un fácil manejo del mismo, conectando de forma precisa, el proceso de fabricación, diseño, montaje y puesta en obra. Nuevos materiales, que nos permiten nuevas arquitectura