arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

Yoana Urralburu Soto

Arquitecto
E.T.S. A - Pamplona - UNAV
NAVARRA | ESPAÑA
www.yuarquitectos.com

El camino se hace al andar…

La arquitectura es una faceta importante en mi vida pero no la única, no quiero vivir en una burbuja aislada del mundo. Hay muchas cosas importantes que conocer para poder después responder correctamente con mi trabajo. Me interesa lo que ocurre en cada momento, las culturas, el arte… y la naturaleza, que nos dispone las mayores “obras de arte” que hasta ahora he podido ver. Concibo mi trabajo como un servicio, teniendo en cuenta que el destinatario tiene unas necesidades determinadas y procuro contentarle. Aunque me gustaría recuperar la imagen tradicional del arquitecto “creador” es inevitable, para salir adelante, asumir que hoy en día somos personajes que nos movemos en áreas de negocios, política…que somos coordinadores de multitud de agentes. La creación arquitectónica es responder a una serie de condicionantes, buscar un funcionamiento adecuado al uso, una forma bella e integrada, una solución constructiva que funcione... En general, no ser indiferente a nada y dejar un hueco a la intuición que la propia experiencia nos refina. Arriesgar en la medida de lo posible, ver en el riesgo la posibilidad del éxito profesional en todos los aspectos. En una sociedad tan globalizada, es difícil que la arquitectura no lo sea. No obstante, no creo que globalización sea sinónimo de homogenización, lo mismo hecho por individuos diferentes en lugares diferentes siempre da distintos resultados. Es inevitable, la tradición, la cultura, el lugar…nos influye inconscientemente, nada es objetivo. Para finalizar, remarcar que independientemente de buenos arquitectos se necesita buenos clientes para obtener óptimos resultados. Es muy difícil decir que no, puesto que comemos de ello, pero a veces es necesario. En general en nuestro país, la figura de arquitecto está algo desvirtuada, poco respetada y valorada, para empezar por nosotros mismos; los intereses económicos están por encima de la calidad y muchas veces no se es consciente de que estamos transformando el mundo y eso ahí queda.