arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • OPEN TO PUBLIC. Privately-Owned Public Space como oportunidad para la sostenibilidad de la ciudad

  • OPEN TO PUBLIC. Privately-Owned Public Space como oportunidad para la sostenibilidad de la ciudad

  • OPEN TO PUBLIC. Privately-Owned Public Space como oportunidad para la sostenibilidad de la ciudad

  • OPEN TO PUBLIC. Privately-Owned Public Space como oportunidad para la sostenibilidad de la ciudad

OPEN TO PUBLIC. Privately-Owned Public Space como oportunidad para la sostenibilidad de la ciudad

La propuesta se centra en el estudio de los POPS (por sus siglas en inglés: Privately-Owned Public Spaces) de Nueva York como infraestructura de oportunidad para la sostenibilidad de la ciudad contemporánea. Originados con la Zoning Resolution de 1961 de la ciudad, suponen 350.000 m2 (el equivalente a 16 manzanas de la Manhattan Grid y a algo más del 10% de la superficie de Central Park) descentralizados y segregados por la ciudad generando una red de infraestructura complementaria al espacio público especialmente necesaria en el contexto de hiperdensidad y neoliberalismo de Nueva York como ciudad global.

Si bien el origen parte de la preocupación por la privatización del espacio público y por la defensa del derecho a la ciudad, la presente investigación busca explorar el potencial de los POPS para convertirse en laboratorios urbanos para la regeneración del tejido social y ecológico de la ciudad contemporánea, adoptando estrategias de activación, renaturalización, y co-diseño urbano alineadas con los principios de equidad espacial y sostenibilidad ambiental. Los POPS son inevitablemente ambiguos en tanto que en ellos dialogan varios agentes sociales, naturales y urbanos y, por lo tanto, inevitablemente complejos. Sin embargo, desde el marco conceptual de la sociología urbana, la ecología urbana y el diseño community-based, el objetivo principal de la investigación es evaluar el estado actual de dichos espacios identificando sus limitaciones y oportunidades con el fin de diseñar estrategias de intervención que mejoren su integración en la ciudad, fomenten su accesibilidad y potencien su contribución a la sostenibilidad urbana y social en coherencia con los ODS y la Agenda Climática contemporánea. 

En síntesis, se plantea que Nueva York enfrenta el reto de transformar sus POPS de espacios marginales o infrautilizados en piezas clave de su infraestructura urbana, contribuyendo tanto a la sostenibilidad como a la calidad de vida de sus ciudadanos y abriendo nuevas líneas de investigación que puedan utilizar el mismo marco teórico-conceptual y metodológico para abordar otros contextos urbanos occidentales, neoliberales y globales.

OPEN TO PUBLIC. Privately-Owned Public Space como oportunidad para la sostenibilidad de la ciudad

Eduardo Vicente Puertes Espert

Arquitecto
E.T.S. A - València - UPV
VALENCIA | ESPAÑA