arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

Exposición "Antigua estación de Burgos. Un lugar para la memoria"

Ficha   |     |   Descarga
<mods xmlns:doc="http://www.lyncode.com/xoai" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xmlns="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/"> <titleInfo> <title>Exposición "Antigua estación de Burgos. Un lugar para la memoria"</title> </titleInfo> <name type="personal"> <namePart>Jairo Rodríguez Andrés</namePart> <role> <roleTerm authority="marcrelator" type="text">Author</roleTerm> </role> </name> <name type="personal"> <namePart>Oaestudio</namePart> <role> <roleTerm authority="marcrelator" type="text">Author</roleTerm> </role> </name> <name type="personal"> <namePart>Jesús de los Ojos Moral</namePart> <role> <roleTerm authority="marcrelator" type="text">Author</roleTerm> </role> </name> <originInfo> <dateCreated point="start">30/03/2017</dateCreated> <dateCreated point="end">30/05/2017</dateCreated> </originInfo> <abstract displayLabel="Abstract">Con motivo de la reconversión del antiguo edificio de viajeros de la Estación de Ferrocarril de Burgos en un nuevo centro de ocio infantil, juvenil y de nuevas tecnologías, se plantea la necesidad de, desde un presupuesto y unos medios muy ajustados, dar forma a una exposición capaz de ofrecer una lectura histórica y sensible del pasado de esta infraestructura. Su contenido no solo se plantea como un recorrido lineal temporal sino como una oportunidad de poner de manifiesto el emotivo papel que dicho edificio ha jugado en la vida de la mayoría ciudadanos. Encuentros, despedidas, ilusiones y noticias de todo tipo han rodeado de manera constante y repetitiva esta construcción. Quince poderosas imágenes, cuidadosamente seleccionadas, condensan su devenir y el complejo conjunto de situaciones y relaciones que allí han tenido lugar.   Con el fin de convertir a las imágenes en las auténticas protagonistas de la muestra y de la sala, se decide reproducir estas en un gran formato y, en la manera de lo posible, hacerlas flotar en el espacio. Para ello se opta por el diseño de un modelo de caballete ligero, el mismo para todas las imágenes que, gracias a una geometría muy precisa y un sistema de montaje sencillo, puede ser fácilmente desmontado, ocupando junto a los paneles planos un espacio muy reducido de cara a ser transportados. Es esta capacidad móvil la que evoca al pasado en continuo cambio y movimiento de este lugar, la que igualmente recuerda de manera general, por su sistematización y lógica, al pasado industrial del conjunto, así como, de un modo más concreto, a los pretéritos soportes de catenarias. Es su ligereza finalmente la que pretende poner en valor, por oposición, la característica condición sólida y pesante de la construcción en la que se encuentra.</abstract> <location> <physicalLocation> <physicalAddress>Calle Dr. José Luis Santamaría, La Estación, 09001 Burgos | Burgos, BURGOS | ESPAÑA</physicalAddress> </physicalLocation> </location> <location> <url>https://fundacion.arquia.com/es-es/convocatorias/proxima/p/ProximaRealizacion/FichaDetalle?idrealizacion=6590</url> </location> </mods>