El documental “Ciudad Infinita – Voces desde El Ermitaño” está basado en una investigación de los procesos de urbanización y del place-making en el barrio de El Ermitaño (Independencia/ Lima). El proyecto surge de un trabajo a largo plazo sobre memoria urbana, por un lado, y por otro lado, de la colaboración con el arquitecto británico John F C Turner, quien retrato y teorizó la autoconstrucción en el Perú en los años 60. Es basado además en el redescubrimiento de un documental histórico filmado en El Ermitaño y producido por la televisión de las Naciones Unidas (UNTV, 1964) que retrata los orígenes de autoconstrucción de este barrio y donde el propio presidente de Estado de la época Fernando Belaúnde Terry resalta la importancia de la construcción de una „economía híbrida“ capaz de unir los valores modernos con los valores y conceptos andinos.
Las principales preocupaciones se centran en la temática de la migración, por un lado, y en las relaciones entre la vivienda y el entorno público y natural por otro lado. Vemos la necesidad de buscar estrategias de limitar la expansión urbana, de consolidar y densificar la ciudad autoconstruida inicial y de proteger, con la población misma, el ambiente natural, el microclima de las lomas y el paisaje cultural prehispánico. Se ha de establecer vínculos y entender y fomentar los procesos actuales de hacer lugar y comunidad.
El documental visualiza los retos contemporáneos del barrio El Ermitaño y los cuenta a través de las voces de sus habitantes. Reactiva la memoria de sus orígenes y de sus identidades múltiples de origen migratorio. A la vez alerta de sus problemas actuales, de la perdida de comunidad, del alto riesgo de deforestación de las lomas costeras aledañas, los altos peligros sobre el valioso ecosistema de las lomas e incluso sobre zonas de valor arqueológico. El documental busca inspirar tácticas y políticas de participativamente intervenir en barrios autoconstruidos. A través de los protagonistas del documental se hará evidente la importancia de atender desde las políticas públicas a los sectores de la gran Lima que están sometidos a altas presiones por acciones de las bandas organizadas de traficantes de tierra. El documental visibiliza preocupaciones e iniciativas de la misma población y dará ideas como aprovechar e incentivar tales iniciativas para el mejoramiento y la consolidación de barrios como El Ermitaño.
El concepto del documental y la dirección de proyecto corre a cargo de Kathrin Golda-Pongratz, mientras que el documental ha sido dirigido por Rodrigo Flores (Imaginario Colectivo) y el guión ha sido escrito por Rodrigo Flores, Noelia Crispin y Kathrin Golda-Pongratz.