arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

JOSÉ MANUEL LÓPEZ PELÁEZ (Madrid, 1945-2025) Catedrático de Proyectos en la ETSAM, Premio Nacional de Arquitectura 1971.

Cursa sus estudios como arquitecto en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, compartiendo los cinco años de proyectos con Rafael Echaide, Julio Cano Lasso, Francisco Javier Sáenz de Oiza, Ramón Anibal  Álvarez y Rafael Moneo.

En 1971 inicia su labor como profesor de Elementos de Composición en la ETSAM, y ese mismo año obtiene el Premio Nacional de Arquitectura.

Es cofundador del estudio de arquitectura que más tarde será el actual equipo Frechilla & López–Peláez, cuya labor ha sido premiada y publicada en varias ocasiones, con obras como el Teatro Cervantes en Arnedo, el Centro de Salud de Pozuelo de Alarcón o la Biblioteca de la Universidad Rey Juan Carlos en Móstoles. En 2005 ganaron el concurso para el plan director del Campus de la Justicia de Madrid, un macroproyecto que finalmente quedó paralizado en 2009.

José Manuel López Peláez en Aránzau, en 1996.

José Manuel López Peláez en el Espacio Arquia, Madrid, octubre 2024.

Alterna su trabajo como arquitecto con la reflexión teórica y la elaboración de textos, algunos de los cuales publica la editorial Fundación Arquia, como su tesis doctoral sobre la arquitectura de Gunnar Asplund, en la que comienza a escribir en 1981 y con la que obtendrá el Premio Extraordinario de la Universidad Politécnica de Madrid en 1988.

Ganadora del segundo Concurso de Tesis Doctorales de la Fundación Caja de Arquitectos, se publica el año 2002 con el nº 11 de la colección arquia/tesis y el título La arquitectura de Gunnar Asplund.

En 2007 publica una selección de textos propios en la Colección La Cimbra, nº 4, con el título Maestros Cercanos.  

Desde aquí le rendimos homenaje a a través de este ciclo, para conmemorar su obra y trayectoria, unida a la de la Fundación.

En su memoria, compartimos la que fuera una de sus últimas colaboraciones, participando en la presentación y posterior coloquio del libro "Permanencias en la arquitectura de James Stirling" de José María Silva, nº 50 de la colección arquia/tesis.

Presentación

Permanencias en la arquitectura de James Stirling" de José María Silva ARQUIA/TESIS 50

Con la particpación de José Manuel López Peláez. Disponible en abierto
Ver vídeo de la presentación

Recursos

Este conjunto de recursos nos ofrecen un panorama mucho más complejo e intenso.

Fundación Arquia le rinde un pequeño homenaje recopilando todo el contenido sobre José Manuel López Peláez disponible en nuestro Centro de Documentación para el disfrute intelectual. Libros, documentales y conferencias en abierto.

 

Audiovisuales
Audiovisuales
Biblioteca Asplund
José López Peláez
Audiovisuales
Biblioteca Asplund
parte 1 / José López Peláez. Biblioteca de Berlín, Hans Schroun : parte 2 / Antón Capitel
Libros
La arquitectura de Gunnar Asplund
desde el estudio de las propuestas para ampliar el tribunal de Gotemburgo
Audiovisuales
Presentación
José Manuel López Peláez. Conferencia Juan Navarro Baldeweg. Coloquio
Audiovisuales
Audiovisuales
Audiovisuales
Josep Llinás
[presentación del libro] : 19 mayo 1997

Selección de obras

Biblioteca de la Universidad Rey Juan Carlos (2000), Madrid
Centro de Salud Palomarejos (1989-1993), Toledo
Teatro Cervantes (1999), La Rioja
Viviendas en el P-5 de Orcasur (1978), Madrid
Viviendas unifamiliares adosadas (1998-1999), Madrid
Viviendas con locales y talleres UD32 en Palomeras Altas (1985), Madrid
Viviendas de VPO en el polígono de Los Rosales (1994), Madrid
Viviendas sociales en Palomeras sureste (1981), Madrid
Fundación Arquia

"En la Fundación Arquia creemos en la capacidad transformadora de la arquitectura para hacer un mundo mejor."