arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • Blanca Barragán Urbiola

    Concurso 2015

La propuesta analiza la relación entre el mar y el cielo en la ciudad portuaria de Valparaiso a través de sus torres. En Valparaiso llegó a haber 30 ascensores que conectaban el puerto y la ciudad señorial con la ciudad informal situada sobre los cerros. Hoy en día sólo quedan 16 ascensores y varios de ellos están abandonados o no operativos. 

Se explica la relación de estas torres con el mar y las alturas a través de la historia de un navegante que no podía dormir en tierra firme y encontró solución a su problema en un ascensor recuperado como Motel. Al flotar en el aire sintió que flotaba en el mar. Cuando uno sube en uno de los ascensores de Valparaiso tiene la sensación de ir navegando en las alturas dentro de una de las cajas de carga del puerto.

El ascensor de la propuesta es el ascensor de Las Cañas, que está totalmente abandonado y que ya no cuenta con estación inferior. La estación superior funcionará como Motel de navegantes y las habitaciones del Motel colgarán, ubicadas en las cabinas.

Esta historia intenta poner en relieve la importancia de los ascensores en el ideario y la configuración urbana de Valparaiso. Si bien los ascensores no son torres, actúan como tal debido a su situación geográfica que los identifica como hitos urbanos característicos.

Blanca Barragán Urbiola

Arquitecto
E.T.S. A - Barcelona - UPC
Santiago | CHILE