arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • DO Alella House

    BARCELONA
  • DO Alella House

    BARCELONA
  • DO Alella House

    BARCELONA
  • DO Alella House

    BARCELONA
  • DO Alella House

    BARCELONA
  • DO Alella House

    BARCELONA
  • DO Alella House

    BARCELONA
  • DO Alella House

    BARCELONA
  • DO Alella House

    BARCELONA
  • DO Alella House

    BARCELONA
  • DO Alella House

    BARCELONA
  • DO Alella House

    BARCELONA
  • DO Alella House

    BARCELONA
  • DO Alella House

    BARCELONA
  • DO Alella House

    BARCELONA
  • DO Alella House

    BARCELONA
  • DO Alella House

    BARCELONA
  • DO Alella House

    BARCELONA
  • DO Alella House

    BARCELONA
  • DO Alella House

    BARCELONA
  • DO Alella House

    BARCELONA
  • DO Alella House

    BARCELONA
  • DO Alella House

    BARCELONA

D.O. Alella House, vivienda unifamiliar aislada en Alella, Barcelona

 El proyecto arquitectónico consistió en la adaptación de un programa de vivienda unifamiliar en una parcela con una pronunciada pendiente, localizada en la zona costera del Maresme, en Cataluña. El pueblo de Alella es conocido por sus viñedos que, en muchos casos, se desarrollan en terrenos de difíciles condiciones topográficas, conformando una serie de terrazas con una orientación estudiada para recibir las condiciones climáticas adecuadas. El proyecto se adaptó en circunstancias muy similares, la ladera, descendente desde la calle, tiene una orientación a Sur y las vistas y la ventilación del Este. Los espacios interiores de la casa tuvieron que ser protegidos por el impacto térmico de una insolación que dura  todo el día. La consideración principal era construir una piel exterior que proporciona un eficiente efecto de aislamiento, para ello se utilizó un ladrillo especial, un ladrillo de klinker blanco con una cara exterior ventilada incorporada. Este material proporciona una fachada ventilada sin recurrir a los revestimientos usados ​​en construcciones de mayor envergadura, concediendo  a la obra un método de construcción artesanal y tradicional. Adicionalmente a esta particular piel se suman otros métodos mas convencionales como: gruesos muros de fachada, aberturas horizontales, marquesinas y persianas exteriores orientables.

A los espacios interiores de mayor jerarquía se le concedió un espacio exterior equivalente, tratando de compensar el hecho de que un gran jardín no era posible en este tipo de solar. Debido a una normativa urbanística muy restrictiva, referente a la excavación y la altura reguladora máxima, el proyecto se desarrolló en una serie de plantas escalonadas y desfasadas. La circulación vertical, que consiste en un núcleo de escalera y ascensor, es el único elemento que se mantiene constante entre las platas, que se desplazan como placas tectónicas. El acceso al edificio se da por la plata superior, obligando a que el programa tuviese que ser invertido, colocando la zona de día sobre la planta dedicada a las habitaciones, dando incluso como resultado que el comedor y sala de estar tuvieran las mejores vistas.

La estructura es principalmente de hormigón armado con la excepción de ciertos elementos en acero, como los grandes voladizos de cubierta que necesitaban ser mas ligeros. Los muros de hormigón interiores de la casa siguen hasta tocar el límite de la parcela, dando la sensación de que las zonas exteriores son una extensión natural de los espacios interiores. Se implementaron sistemas eco sostenibles tanto en el método constructivo como en las instalaciones. Este proyecto obtiene una clasificación energética B, muy alta, considerando que es una casa unifamiliar, a través de un doble aislamiento en las cubiertas, la recolección de agua pluvial para el riego, paneles solares para el agua corriente sanitaria y la calefacción por suelo radiante y por supuesto por el uso del ladrillo de fachada ventilada, que le concede a la fachada, junto las carpintería exterior con ruptura de puente térmico, un excelente valor aislante. El uso de esta pieza tan particular como el frontiss brick fue el gran reto de la obra, su delicadeza, su encuentros con los forjados y carpintería exterior, el lograr garantizar la continuidad del sistema ventilado y el colocarlo alineado y con junta seca, exigieron una adaptación y destreza sin igual por parte de los colocadores y responsables. Un sistema de fachada ventilada ejecutado con la artesanía del ladrillo convencional.

El proyecto adquirió un alto grado de eficiencia energética y una considerable adaptabilidad a un entorno natural,  justo en el borde de un bosque de pinos mediterráneos.

  • Información
  • Autoría

    Clasificación / Tipología

    Edificación

    Ubicación

    Calle Berguedá, 27
    08328 Mas Coll | Alella
    BARCELONA | ESPAÑA

    Otra información

    Fecha Inicio: Enero 2011
    Superficie construída: 485

Participaciones en arquia / próxima

VIII Edición 2020-2021
VII Edición 2018-2019
VI Edición 2016-2017
V Edición 2014-2015