arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

Os presentamos la casa en el árbol enraizada, una casa en el árbol escondida en un lugar entre las dehesas de Extremadura.

La forma de la casa se ha adaptado a la estructura del árbol mediante un proceso riguroso de modelización de las ramas de una encina centenaria.

Queremos destacar la utilización de materiales de la zona como la corteza de alcornoque recién descorchada.

 

El proyecto surge como un lugar de aventura para los niños y un escondite, un espacio de relajación para los adultos. La organización de la estructura convierte la casa en parte del árbol y los materiales utilizados integran la construcción con la encina, estos han sido los objetivos principales del proyecto.

La configuración del árbol, una encina centenaria, ofrecía una oportunidad inmejorable para realizar una casa en el árbol, era condición del proyecto no cortar ninguna de las ramas, ni clavar nada en ellas, para lograrlo realizamos una medición del árbol mediante fotogrametría lo que nos permitió generar una modelo 3d exacto de la estructura arbórea.

A partir de este modelo 3d se desarrolla todo el proyecto, la casa crece a partir de la propia estructura del árbol, apoyada en el tronco central y desplegando su estructura a modo raíces que se anclan en el terreno circundante.

Desde la lejanía la casa se camufla casi completamente por el follaje de la encina dejando sólo entrever sus raíces como si fueran parte de las raíces en las que se apoya el propio árbol.

La habitación encaja perfectamente en el espacio central del árbol, el porche queda integrado con las ramas que lo atraviesan dando la sensación de estar envuelto por la naturaleza.

El tejado se ha diseñado con brezo, material de la zona, que se adapta perfectamente a las ramas que atraviesan la cubierta dando la sensación de las ramas salen de la propia casa.

Muchos de los encuentros de la estructura con el terreno se han transformado en formas de acceso a la casa, una pasarela, una escalera de cuerda, un tobogán y una escalera trasera que permite acceder a la casa por una de las ventanas laterales.

La iluminación del interior de la casa ha sido diseñada para simular la iluminación natural desde el exterior a través de las ventanas.

Para los laterales de la casa hemos seleccionado como acabado recortes de corteza del alcornoque recién descorchado sin ningún tratamiento. Se trata de un material de la zona, conocida por su industria del corcho, que por su naturaleza resiste la intemperie y que gracias a la humedad ambiente quedará poblado de musgos y líquenes. Como se observa en la imagen el material había sido descorchado tan recientemente que muchas de las planchas todavía conservaban los líquenes.

  • Información
  • Autoría

    Clasificación / Tipología

    Edificación

    Ubicación

    S/N
    10868 Hernán Pérez
    CÁCERES | ESPAÑA

    Otra información

    Fecha Terminación: Julio 2011

    Agentes

    Contratista: Anónimo.

    Estructuras: Urbanarbolismo.

    Fotografía: Jordi Serramia Ruiz

    Instalaciones: Majarena.

    Promotor: Anónimo.

Galería realización

Participaciones en arquia / próxima

VII Edición 2018-2019
VI Edición 2016-2017
V Edición 2014-2015
IV Edición 2012-2013
III Edición 2010-2011