arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • Habitar la tapia

    GRANADA
  • Habitar la tapia

    GRANADA
  • Habitar la tapia

    GRANADA
  • Habitar la tapia

    GRANADA
  • Habitar la tapia

    GRANADA
  • Habitar la tapia

    GRANADA
  • Habitar la tapia

    GRANADA
  • Habitar la tapia

    GRANADA

El lugar.
Se propone la recuperación de un vacío histórico situado en el Albaicín de Granada, un barrio de origen medieval situado frente a la Alhambra, cuyo origen corresponde con el primer asentamiento de la ciudad Nazarí (Alcazaba Cadima). Un lugar actualmente sin uso y cerrado a la ciudad, con restos arqueológicos y un conjunto de jardines fragmentados. Este espacio, de un alto valor histórico y paisajístico constituye uno de los lugares más singulares del Albaicín por la presencia de la muralla medieval y la proximidad de distintos Palacios y Monasterios.

Habitar la tapia.
El proyecto surge como una tapia que toma un grosor y redibuja los bordes de este vacío histórico abriéndolo a la ciudad. “Un muro que encierra y protege el jardín de miradas”. Se insinúa, provocando un deseo en el caminante a atravesar dicho muro para descubrir lo que oculta en su interior a través de puertas, ventanas, pasajes y miradores. La tapia alcanza espesores mínimos equipando cada jardín fragmentado. Interaccionando artista y jardín. Coexistiendo naturaleza y arte.

Habitar la tapia.
Descubriendo un jardín

Autores: Carlos Soria Vallecillo y Manuel Martínez-Carrasco Vallecillo

Ver Publicación

  • Premios y distinciones
  • Primer premio en el concurso Inspiration Hostel, organizado por Opengap.

Participaciones en arquia / próxima

VII Edición 2018-2019 [Catalogada]